¿Quién ha dejado esa piedra ahí?
Seguro que has oído hablar de los menhires en algún cómic, pero… ¿sabes para qué sirven realmente? Y más aún, ¿Todo lo que pueden contarnos?
Lee masSeguro que has oído hablar de los menhires en algún cómic, pero… ¿sabes para qué sirven realmente? Y más aún, ¿Todo lo que pueden contarnos?
Lee masAutora: María Elena Nogueira Joaquín, profesora del área de Sociología de la Universidad de...
Lee masLa datación arqueomagnética es una técnica que en los últimos años ha experimentado una evolución muy importante dentro de la arqueología.
Lee masCon el ánimo de desechar el uso del término neandertal como sinónimo de primitivo, es necesario el análisis de su comportamiento para demostrar cuánto nos parecemos.
Lee masEl Fuero Latino de Sepúlveda es un texto jurídico medieval que reforzaría las prácticas tradicionales de una sociedad de frontera, al más puro estilo del western americano.
Lee masLa curiosidad e inquietud por coleccionar objetos es tan antigua como nosotros. Las primeras evidencias sólidas se encuentran en los yacimientos neandertales.
Lee masEl arqueomagnetismo ha permitido la datación de un taller de cerámica de origen medieval que se descubrió en el centro de Burgos en 2015 durante una edificación.
Lee masArqueólogos y antropólogos de la Universidad de Burgos analizan restos humanos extraídos de la exhumación de las fosas del Monte de Estépar y revelan su historia.
Lee masLos hábitos de los neandertales plantean una cuestión: ¿adaptaban su dieta a los recursos del entorno o elegían su asentamiento según sus preferencias culinarias?
Lee masLa historiadora Pilar Alonso ofreció un recorrido por la historia del vidrio, este material tan presente en la humanidad y de todas las aplicaciones que se conocen hasta ahora.
Lee masSi por estas latitudes del globo terráqueo el coco sigue siendo a día de hoy una fruta exótica, cabe esperar que a principios del siglo XVI también lo fuera. Tras la muerte del marinero portugués Magallanes en el año 1521, un intrépido burgalés llamado Gonzalo Gómez de Espinosa tomó los mandos de su nave, la Trinidad
Lee mas¿Has oído hablar de la España vacía o vaciada? Seguro que sí. Es la expresión de un grave problema demográfico que afecta a una parte importante del territorio español y sobre el que está puesto el foco mediático en estos momentos
Lee masTener un hijo es uno de los acontecimientos vitales más importantes para un ser humano. Los vínculos afectivos entre padres e hijos, así como las emociones que se ponen en juego, son normalmente intensos
Lee masAutora: Sonia Serna Serna El registro hablado de un idioma está lleno de frases o dichos populares...
Lee masLa energía, no se crea ni se destruye, se transforma. Esta frase, como un mantra, la hemos recitado hasta la saciedad en la escuela. Pero por el hecho de repetirla, no se desvirtúa, es cierto, y la energía está a nuestro alrededor en diversas formas
Lee masDesde hace tiempo, la investigación histórica, geográfica y social se ha preocupado por averiguar qué hacen y qué han hecho los hombres y las mujeres como hombres y mujeres, como personas individuales, y como miembros de grupos sociales de edad (niños y niñas, ancianos y ancianas), de género (hombres y mujeres), étnicos, religiosos, etc
Lee masLa investigadora Rebeca García, del Laboratorio de la Evolución Humana de la Universidad de Burgos, nos explica el descubrimiento de una nueva especie humana en Filipinas: el ‘Homo luzonensis’.
Lee masLas migraciones prehistóricas han desempeñado un papel importante en la conformación genética de las poblaciones europeas. Desde el último máximo glacial, hace aproximadamente 20 000 años, Europa estaba habitada exclusivamente por grupos de cazadores recolectores, pero dos migraciones importantes durante los últimos 10 000 años
Lee masSeguro que has escuchado este lema en más de una ocasión, especialmente si has visto alguna de las películas o series que se han realizado sobre los mosqueteros, inspirados en la obra del autor francés Alejandro Dumas
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).