En busca de la resiliencia empresarial: sistemas de gestión integral de riesgos
La gestión de riesgos y crisis es un aspecto fundamental para la supervivencia de las empresas, especialmente en un contexto como el actual.
Lee masLa gestión de riesgos y crisis es un aspecto fundamental para la supervivencia de las empresas, especialmente en un contexto como el actual.
Lee masLa «economía plateada» comprende todos los bienes y servicios que las personas consumen simplemente por ser mayores, lo que se convierte en una oportunidad.
Lee masEl pago de impuestos y, por el contrario, la evasión fiscal son problemas del ámbito empresarial que se pueden analizar desde diferentes perspectivas.
Lee masSi la Ciencia Económica no sirve para hacernos más felices…¿para qué sirve?, ¿para producir más?,¿para consumir más?, ¿para saber hacer inversiones más rentables?
Lee masLos problemas más serios del presente siglo provienen fundamentalmente del aumento de población y de nuestra forma de vida. Ambos fenómenos nos están abocando al cambio climático y al agotamiento de los recursos, que cada vez cuesta más extraer
Lee masEl aumento de población y nuestra forma de vida nos avocan al cambio climático y al agotamiento de los recursos, que cada vez cuesta más extraer.
Lee masEl gobierno de la empresa es un tema de gran trascendencia para la sociedad y la economía actual. Sin embargo, puede ser que, para el ciudadano de a pie, incluir gobierno y empresa en la misma frase resulte chocante
Lee masSe ha desarrollado un modelo de simulación basado en agentes que permite analizar el efecto de aplicar un enfoque sistémico a la gestión de una cadena de suministro y comprobar su superioridad.
Lee masEl grupo de Investigación GIIE de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos ha diseñado un mortero de albañilería que mejora las propiedades y también la durabilidad sustituyendo árido por residuos de escoria siderúrgicos
Lee masEl premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2014, Avelino Corma, afirmó que «Las empresas tienen que ser conscientes de que necesitan investigación.
Lee masLa convocatoria Doctor TCUE, puesta en marcha por la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos, tiene como objetivo promover la realización de tesis doctorales que den respuesta a una necesidad empresarial o con una clara aplicabilidad industrial
Lee masEl Campus de Excelencia Internacional Triangular – E3 promovido por las Universidades de Burgos, León y Valladolid ha resultado beneficiario de las ayudas para la consolidación de proyectos de excelencia para las universidades
Lee masLos proyectos “Biorrefinerías Mediterráneas. Nuevas Aplicaciones. BIORRED” y “Sistema de Alerta Temprana para la Detección Automática de Contaminantes y Predicción de Episodios Tóxicos en el Cultivo del Mejillón. MUSSEL” han sido definitivamente aprobados en la convocatoria Retos -Colaboración 2015.
Lee masLos proyectos, cuyos objetivos son la sustitución industrial de materias primas críticas para aplicaciones en condiciones extremas y la reducción de las emisiones de carbono en la industria energética respectivamente, repercutirán en el fortalecimiento, la competitividad y la disminución del impacto ambiental de la industria.
Lee masEl próximo viernes 4 de diciembre, a las 12:00 h., en el salón de grados de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, tendrá lugar la presentación de los proyectos empresariales en los que los participantes de ésta V edición
Lee masLos proyectos “Estación de Medida Multidireccional de Irradancia Difusa MK7” y “Validación y Optimización de un Sistema Neumático de Apoyo al Pedaleo” han sido premiados en la II Edición de la Convocatoria Prueba Concepto.
Lee masRecientemente, la Comisión Europea ha aprobado tres nuevos proyectos de I+D+i en los que participa la Universidad de Burgos en el marco “Horizonte 2020”, el programa europeo que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo.
Lee masLa OTRI-OTC organiza durante las tardes del 14 y 15 de mayo dos talleres prácticos enfocados a validar ideas y comprobar su viabilidad desarrollando su modelo de negocio. Se trata de un entrenamiento práctico para aprender a emprender basado en el modelo LEAN Start-up.
Lee masLa Universidad de Burgos, ha entrado a formar del Cluster de Hábitat y Construcción Sostenible -AEICE- desde el pasado 18 de abril como socio del mismo.
Lee masInvestigadores de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Universidad de Oviedo y el Instituto Politécnico de Viana do Castelo, a través de este estudio, han desarrollado un modelo de simulación basado en agentes que permite analizar el Efecto Bullwhip en las Cadenas de Suministro concluyendo que la aplicación de la Teoría de Restricciones permite disminuir su efecto.
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).