¿Sabríais crear vuestra propia casa?
¿Para qué sirve lo que estoy atendiendo? Esta pregunta es muy frustrante para profesores. El método indagativo puede ayudar con esta pregunta.
Lee mas¿Para qué sirve lo que estoy atendiendo? Esta pregunta es muy frustrante para profesores. El método indagativo puede ayudar con esta pregunta.
Lee mas¿Cómo podemos utilizar un casino para prevenir los problemas con el juego en las clases? Este propuesta de Casino STEAM nos ayuda a entender que la banca siempre gana.
Lee masEl ictus no es únicamente un problema de los adultos. Los niños también la sufren, y los docentes juegan un papel clave en su recuperación.
Lee masPara amortiguar los efectos del cambio climático son necesarias estrategias que aprovechen al máximo los efectos beneficiosos que tienen las plantas.
Lee masSi la historia nos enseña a afrontar los problemas del presente, es necesaria una metodología educativa que lo haga posible para avanzar como sociedad.
Lee masLa realidad aumentada permite que el alumnado interactúe con determinados contenidos y sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
Lee masLas estrategias de autorregulación del aprendizaje impulsan la autonomía de los alumnos e incrementan su motivación al cederles el control de sus tareas.
Lee masLa etnografía es la ciencia que estudia los pueblos y sus culturas, cada vez más presente en los procesos de mejora de las metodologías educativas.
Lee masEl rosa no adquiere su significado actual hasta los años 50 cuando empezó a dominar la publicidad y los juguetes destinados a las niñas, reforzando los estereotipos de género.
Lee masEl aprendizaje emocional desde la infancia es necesario para el futuro bienestar de los menores y para construir una sociedad más justa y equilibrada.
Lee masEl desarrollo de nuevas herramientas para el tratamiento de niños con dislexia es fundamental para garantizar su bienestar en las aulas y en la sociedad.
Lee masEl presente artículo analiza los beneficios lingüísticos y comunicativos al implementar un proyecto STEAM en lengua inglesa en Educación Primaria. Se revisa y describe el estado de la cuestión desde el enfoque metodológico CLIL aplicado en 6˚ de Educación Primaria, en el área de Ciencias Naturales
Lee masInvestigadores de la Universidad de Burgos han publicado un artículo en el que analizan el papel de las redes como herramientas para aumentar la motivación y la implicación del alumnado
Lee masPara los participantes e interesados que no pudieron acudir a la III edición del curso de verano de la Universidad de Burgos «Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico», ya están disponibles aquí varias de las presentaciones que se presentaron, provistas por los ponentes que así lo han deseado, para su disfrute y acceso público:
Lee mas¡Cuántas veces habremos escuchado el final de «fueron felices y comieron perdices»! Quién no ha visto o le han contado una historia en la que una princesa conocía a su príncipe azul, se enamoraban y, tras varios infortunios, finalmente se casaban
Lee masVídeo resumen de la FIRST Lego League, celebrada el 24 de febrero de 2018 en la Universidad de...
Lee masCon motivo de la VII Semana Mujer y Ciencia: «Pioneras de la Ciencia» (en torno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero) se celebrará un Taller de indagación
Lee masLa UBU lidera el proyecto europeo “EN-ABILITIES”Coordinado por José Luis González Castro, profesorado de Educación llevará a cabo un proyecto aprendizaje del inglés de forma autónoma en una plataforma online para personas con discapacidad
Lee masEl grupo BigVan Ciencia ha enseñado a 60 investigadores de la UBU a convertir la comunicación científica en un producto atractivo para toda la sociedad. En un taller organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovaicón y el CEI Triangular-E3
Lee masDe los 32 artículos presentados por profesores e investigadores de la Universidad de Burgos, 6 llegaron a finalistas y solo 3 de estos se alzaron con el podio, llevándose 300€ por el primer premio, 200€ por el segundo y 100€ por el tercer premio.
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).