Un nuevo envase contra el desperdicio de alimentos
Este nuevo material alarga el tiempo de conservación de la carne envasada, con un polímero contra los microorganismos.
Lee masEste nuevo material alarga el tiempo de conservación de la carne envasada, con un polímero contra los microorganismos.
Lee mas¿Cómo funcionan los condensadores? ¿Sabías que son los responsables de que la pantalla nuestros teléfonos táctiles funcione?
Lee masEl ICCRAM investiga sobre las materias primas críticas, un asunto que se ha convertido en una prioridad para la UE por los riesgos derivados de su suministro.
Lee masLas refinerías de petróleo se dedican a trabajar el «crudo» para transformarlo en productos útiles y comerciales a través de diferentes procesos químicos.
Lee masEl sueño de Julio Verne es el sueño de los habitantes del planeta por superar los límites físicos de la Tierra, pero también un distintivo de la curiosidad humana.
Lee masHace 25 años nadie esperaba que nuestro cerebro tuviese rival, hasta que una máquina ganó por primera vez al ajedrez al entonces campeón del mundo, Garry Kasparov.
Lee masEl químico Álvaro Colina explicó en una charla las propiedades “asombrosas” de los nanomateriales y sus aplicaciones
Lee mas¿Cuándo fue la última vez que levantaste la cabeza del móvil y miraste el firmamento?Si fue hace mucho, te pongo de deberes que esta noche salgas un rato a un lugar despejado y lo hagas. Cuando lo hagas, puede que veas una luz errante, que viaja de oeste a este, es más brillante que la mayoría de los cuerpos celestes y que no es un avión
Lee masSi por estas latitudes del globo terráqueo el coco sigue siendo a día de hoy una fruta exótica, cabe esperar que a principios del siglo XVI también lo fuera. Tras la muerte del marinero portugués Magallanes en el año 1521, un intrépido burgalés llamado Gonzalo Gómez de Espinosa tomó los mandos de su nave, la Trinidad
Lee masAutor: José Francisco Diez Pastor Han pasado 36 años desde que se lanzó el primer teléfono móvil...
Lee masEfectivamente, las imágenes de robots aniquilando la humanidad o, peor aún, de máquinas que usan a los humanos para sus propios fines es un clásico desde los orígenes de la ciencia-ficción. Pero, ¿realmente debemos temer a la Inteligencia Artificial?
Lee masLa V Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León ha sido organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Burgos, y coordinada por la profesora de la Facultad de Educación, Dra. Martha Orozco Gómez
Lee masLa ciencia y la tecnología son más que meros conocimientos técnicos. Su aplicación tiene un fuerte impacto en la sociedad y necesitamos reflexionar sobre sus implicaciones
Lee masUn grupo de investigadores de la UBU colabora con Gonvarri en la implantación de medidas para la industria 4.0. El proyecto desarrollado por profesores del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación está dirigido por el profesor Gonzalo Andrés López.
Lee masLa profesora Ileana M Greca, de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, coordinará el proyecto “Robótica y educación STEM en educación primaria”-BOTSTEM seleccionado por el programa ERASMUS+ a través del SEPIE y recibirá 274.628 €
Lee masEl 65% de los participantes en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la UBU maneja Internet y el ordenador, el 82,7% que no lo hace quiere aprender a manejarlo, señala un estudio de la Universidad de Burgos
Lee masPasión desbordante en la III Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León. “El lugar empieza a quedarse pequeño”, decía satisfecho Jordi Rovira, organizador de la III Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, impresionado por la gran afluencia de público
Lee masInvestigadores UBU y UVA trabajan en un proyecto nacional para el desarrollo de sistemas de...
Lee masCasi 400 participantes, de 8 provincias diferentes, participaron en la sexta edición burgalesa del torneo de robótica FIRST LEGO League, organizado por la Universidad de Burgos
Lee masLa cantidad de datos generada en la era de la información es simple y llanamente abrumadora. Entre 2014 y 2015 se generaron más datos que todos los creados hasta la fecha en la historia de la humanidad
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).