ICCRAM | La importancia de las materias primas críticas
El ICCRAM investiga sobre las materias primas críticas, un asunto que se ha convertido en una prioridad para la UE por los riesgos derivados de su suministro.
Lee masEl ICCRAM investiga sobre las materias primas críticas, un asunto que se ha convertido en una prioridad para la UE por los riesgos derivados de su suministro.
Lee masEl director del Área de Salud Pública y Medicina Preventiva de la UBU, Juan Ayllón, explica los tipos de vacunas contra la COVID-19 y las tecnologías utilizadas.
Lee masLa bióloga molecular María Blasco expone su investigación sobre el origen de muchas patologías degenerativas en una nueva jornada de «Cerveza con ciencia».
Lee masEntrevista a Gustavo Espino, investigador y químico de la Universidad de Burgos, sobre los metales y su papel en la salud y la medicina, como en terapias contra el cáncer.
Lee masJuan Ayllón, director del Área de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Burgos,...
Lee masLa historiadora Pilar Alonso ofreció un recorrido por la historia del vidrio, este material tan presente en la humanidad y de todas las aplicaciones que se conocen hasta ahora.
Lee masHoy vamos a aprender a construir un brazo robótico llamado MeArm, concretamente la versión 1.0.
Lee masEn el día de hoy vamos a hacer el juego de ‘Operación’, para el que usaremos diseño vectorial, corte base y electrónica básica. Lo primero que necesitaremos será diseñar a nuestro enfermo y cada una de las piezas que queremos extraerle
Lee masEn el capítulo de hoy aprenderemos a construir nuestro robot saltador, el Robosapo. Para construirlo necesitaremos: cartón, alambre, cable, un portapilas, un motor con reductora, un interruptor, dos pilas, pegamento termofusible, palitos de pincho moruno y palitos depresores
Lee masEn el día de hoy crearemos nuestro propio Lápiz Musical. Con un sencillo y pequeño dispositivo, se puede montar un circuito en un lápiz que haga sonar un altavoz a través de la corriente que puede circular a lo largo del grafito.
Lee masEn el dia de hoy vamos a descubrir SCRATCH, un lenguaje de programación por bloques diseñado especialmente para niños con el fin de que aprendan a programar.
Lee mas¡Bienvenido, MAKER! En este vídeo conocimos la placa micro:bit una pequeña placa programable con...
Lee masEn el día de hoy aprenderemos a crear una carrera de LEDs, en concreto un tipo de competición llamado Open LED Race
Lee masLa tecnología está presente en nuestro día a día, forma parte en nuestra vida cotidiana. El desarrollo de la vida social actual está ligado al desarrollo de máquinas que facilitan nuestras vidas. Ahora, los niños/as son nativos digitales, por eso hay que adaptar su educación de acuerdo a las circunstancias, aplicando la robótica educativa como método de aprendizaje.
Lee masHoy vamos a aprender a construir el Escornabot, el robot sobre el que hablamos en este vídeo.
Lee masEn el día de hoy aprenderemos a usar una Pluma 3D y crearemos diferentes estructuras y objetos con ellas.
Lee masHoy os vamos a enseñar a hacer una lámpara «inteligente» con unos sencillos cambios para que podamos controlarla a nuestro gusto. Es decir, la convertimos en una lámpara domótica.
Lee masEn esta ocasión vamos a fabricar una lámpara con corte láser y diseño vectorial Una imagen...
Lee masLa V Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León ha sido organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Burgos, y coordinada por la profesora de la Facultad de Educación, Dra. Martha Orozco Gómez
Lee masLa ciencia y la tecnología son más que meros conocimientos técnicos. Su aplicación tiene un fuerte impacto en la sociedad y necesitamos reflexionar sobre sus implicaciones
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).