Nanopartículas: de dónde vienen y adónde van
Las nanopartículas son invisibles pero tenemos formas de encontrarlas y medirlas, a pesar de su tamaño y, a veces, podemos verlas con colores.
Lee masLas nanopartículas son invisibles pero tenemos formas de encontrarlas y medirlas, a pesar de su tamaño y, a veces, podemos verlas con colores.
Lee masLa trabajabilidad del hormigón es un concepto fundamental en la construcción para crear formas sorprendentes, eficientes… y económicas.
Lee masIDEA es un lenguaje visual que nos permite acercar el funcionamiento y aplicaciones de los algoritmos. Y, además, es un fenómeno de masas.
Lee masPara definir un aerogenerador hay que tener en cuenta el análisis del viento capturado, la potencia, la relación de engranajes y el generador determinado.
Lee masLa ciencia puede hacer que el sector de la construcción reduzca su impacto medioambiental y colabore en el desarrollo de un mundo más sostenible.
Lee mas¿Cuándo fue la última vez que levantaste la cabeza del móvil y miraste el firmamento?Si fue hace mucho, te pongo de deberes que esta noche salgas un rato a un lugar despejado y lo hagas. Cuando lo hagas, puede que veas una luz errante, que viaja de oeste a este, es más brillante que la mayoría de los cuerpos celestes y que no es un avión
Lee mas¿Alguien se ha parado a pensar cómo funciona la legión de aparatos que nos hacen la vida más fácil y cómoda cada día? Ordenadores, televisiones, automóviles, teléfonos y otros muchos cachivaches: tenemos una idea clara de lo que hacen y mucho menos clara de cómo lo hacen
Lee masSeguramente todos tenemos en casa una olla exprés, u olla a presión, que nos reduce el tiempo que tenemos que cocinar los alimentos desde algunas horas a unos cuantos minutos.
Lee masClara Grima emplea las redes sociales “digitales” como vehículo divulgativo para hablar del uso que estas hacen de las matemáticas, y, a su vez, el uso que hacen las matemáticas de las redes sociales
Lee masLa Universidad de Burgos y la empresa Mahou San Miguel estrenan el ciclo de conferencias ‘Cerveza con Ciencia’ con 65 asistentesEl científico Carlos Briones inauguró este ciclo y habló sobre la vida fuera de la Tierra
Lee masEn Burgos, la industria es tradición; las empresas tienen historia. Desde 1930 se ha ido desarrollando un sistema productivo que hoy se compone de cerca de 600 empresas, con más de 17.000 trabajadores. Las fábricas tienen un enorme significado social y económico y generan el 30% del Valor Agregado Bruto
Lee masEn 2020 la UE espera reducir, respecto de 1990, un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 20%, aumentar la cuota de energías renovables al 20% del consumo, y lograr un ahorro energético del 20% o superior.
Lee masLa Universidad de Vigo acogió la vigésimo cuarta edición de las Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas y la UBU, que acudió a este encuentro, fue felicitada por el resto de las universidades
Lee masEste trabajo de investigación realizado por el Grupo GIIE, trata de encontrar una aplicación los áridos procedentes de escombros de hormigón y mixtos fabricando morteros ligeros
Lee masEl Grupo de investigación Advanced Data Mining Research And Bioinformatics Learning (ADMIRABLE) presenta un meta-modelo que permite utilizar cualquier método de selección de instancias ideado para clasificación en regresión
Lee masLa Universidad de Burgos es la primera universidad de la región en proyectos europeos liderados en Horizon 2020 en el periodo 2014-2015.
Lee masEl Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación (GIIE) de la Universidad de Burgos, estudia la durabilidad de morteros de albañilería fabricados con la sustitución de árido por escorias de diversa naturaleza
Lee masInvestigadores del grupo de Bioorgánica de la Universidad de Burgos participan en un estudio en el que se han identificado nuevas moléculas sintéticas eficaces para la eliminación de células madre cancerosas de cáncer de pulmón.
Lee masLos Fondos Estructurales y de Inversión Europeos conceden al Centro Internacional para el Estudio de las Materias Primas Críticas y Tecnologías Industriales Avanzadas de la UBU 500.000 euros para buscar materiales magnéticos libres de materias primas críticas.
Lee masEste trabajo describe la implementación de la metodología tradicional para la estimación del rendimiento y la potencia eléctrica generada por turbinas de vapor húmedo en centrales termoeléctricas nucleares
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).