Nanopartículas: de dónde vienen y adónde van
Las nanopartículas son invisibles pero tenemos formas de encontrarlas y medirlas, a pesar de su tamaño y, a veces, podemos verlas con colores.
Lee masLas nanopartículas son invisibles pero tenemos formas de encontrarlas y medirlas, a pesar de su tamaño y, a veces, podemos verlas con colores.
Lee masImagínate encontrar vida extraterrestre gracias a la luz, los electrones y tubos fluorescentes. Pues eso intenta hacer el telescopio Webb.
Lee masLos humanos somos el resultado de un cúmulo de mutaciones genéticas, producidas durante más de 4.000 millones de años, que aún garantizan nuestra supervivencia.
Lee masUn estudio muestra evidencias sobre la existencia de una capa más profunda dentro...
Lee masGracias a la aplicación de nuevas técnicas al estudio de los fuegos arqueológicos, podemos descubrir muchas cosas sobre el campo magnético terrestre.
Lee mas¿Cuándo fue la última vez que levantaste la cabeza del móvil y miraste el firmamento?Si fue hace mucho, te pongo de deberes que esta noche salgas un rato a un lugar despejado y lo hagas. Cuando lo hagas, puede que veas una luz errante, que viaja de oeste a este, es más brillante que la mayoría de los cuerpos celestes y que no es un avión
Lee masMuchos años después, frente a la playa de su infancia, Nacho había de recordar aquella noche en que su abuelo lo llevó a conocer los fuegos artificiales.
Lee masEl próximo año está a la vuelta de la esquina, y con un quinto de siglo a las espaldas algunos comienzan a preguntarse qué viene después del llamado “Horizonte 2020”.
Lee masY así es como se mezclan en un enunciado disciplinas tan dispares como la arqueología, la antropología, la biología, las matemáticas o la física.
Lee masHemos hecho un vídeo sobre la primera foto de un agujero negro. En él, Ángel Ballesteros...
Lee masArtículo escrito por Laura Rodríguez García, investigadora del Laboratorio Evolución Humana (LEH) de la Universidad de Burgos.
Lee masEn los años ochenta, los niños Antonio y Carmen, hijos de Rocío Dúrcal, sacaron un disco que incluía una canción especialmente curiosa: «La tristeza de ser electrón». La canción narra, con muchas referencias de física, el drama de un electrón enamorado de un protón inalcanzable.
Lee masArtículo ganador del Primer Premio en el «I Concurso de artículos de divulgación científica»...
Lee masLa Universidad de Burgos ha investigado el efecto del dióxido de carbono a alta presión en la industria alimentaria y el efecto que puede tener en la conservación de distintos alimentos.
Lee masEl cuarto Sábado de Ciencia del curso 2016-17 reunió a 50 alumnos de Educación Primaria de los...
Lee masTodo aquel que haya usado la brújula por primera vez, seguramente ha sentido un efecto casi mágico al ver alinearse la aguja con el norte magnético. Este hecho no es más que la respuesta al fenómeno de que la Tierra posee un campo magnético que actúa como un gran imán. Lo que quizás no es tan conocido, es que el campo magnético terrestre no es constante y ha variado de diversas maneras a lo largo de su historia de más de 4.000 millones de años
Lee masCuando un ingeniero o un arquitecto se enfrentan al diseño de una máquina o de un edificio, deben hacer uso del concepto de “tensión”. Ésta representa las fuerzas que aparecen en el interior de los cuerpos cuando intentamos deformarlos
Lee masEl objetivo último de la física teórica es construir una teoría del todo, es decir, una teoría que describa el comportamiento exacto del universo en su conjunto. Precisar lo que esto significa no es tarea fácil, mucho menos encontrar dicha teoría
Lee masMiriam Trigo López, del Grupo de Polímeros de la Universidad de Burgos, ha sido galardonada con el segundo premio a las mejores Tesis de Polímeros defendidas en el año 2015 convocados por el Grupo de Especializado de Polímeros (GEP).
Lee masn el aprendizaje automático dos recurrentes tareas son: clasificación y regresión, cuando la variable a predecir es categórica o numérica respectivamente. Dentro de este enfoque, los métodos de selección de instancias buscan escoger una submuestra del conjunto original que mantenga, o incluso mejore, las capacidades predictivas de la muestra
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).