La gran amenaza silenciosa: la resistencia a los antibióticos
Semana del Uso Prudente de los Antibióticos 2022 Autora: Raquel Carnero Gómez-Farmacéutica y...
Lee masSemana del Uso Prudente de los Antibióticos 2022 Autora: Raquel Carnero Gómez-Farmacéutica y...
Lee masLa adolescencia es un periodo crucial en el desarrollo humano. Pero la explosión hormonal de los jóvenes tiene su función… y es importante
Lee masEl ictus no es únicamente un problema de los adultos. Los niños también la sufren, y los docentes juegan un papel clave en su recuperación.
Lee masLa investigación con animales es fundamental para el avance de la ciencia, pero debemos conocer sus querencias y nuestras exigencias éticas.
Lee masAlgunas bacterias se han convertido en multirresistentes a los antibióticos actualmente disponibles. Estas bacterias van a causar más muertes que el cáncer en el año 2050, convirtiéndose así en la primera causa de fallecimiento por enfermedad en el mundo. Entender los mecanismos de resistencia es fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos.
Lee masLa solidez del sistema de salud español se basa en la alta profesionalización del sector, pero se evidencian problemas relativos a los salarios y al ambiente laboral.
Lee masLa explicación de la conciencia humana es considerada por muchos el mayor reto intelectual, científico y metafísico. Existen distintas teorías que intentan definirla.
Lee masLa situación tras la última reforma sanitaria apunta a que persisten los obstáculos para acceder a la sanidad por parte del colectivo migrante irregular.
Lee masEn España, la probabilidad de sufrir una lesión por sobreesfuerzo es mayor en residencias asistenciales que en actividades como la construcción.
Lee masUna revisión narrativa sobre nutrición y COVID-19 desprende que el confinamiento influyó en empeorar la dieta de la población y con ello su respuesta contra el virus.
Lee masNo adaptar los puestos de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad supone desaprovechar su experiencia y todas sus capacidades.
Lee masLa adicción al móvil es un problema cada vez más común que aparece en edades muy tempranas. La educación es fundamental para su prevención y tratamiento.
Lee masLas vacunas han salvado millones de vidas a lo largo de la historia y la clave para que esto no deje de ocurrir es la inversión económica y la colaboración internacional.
Lee masLa pandemia de COVID-19 nos recuerda, inevitablemente, a la crisis sanitaria provocada por la gripe española, que hace más de 100 años dejó millones de muertos.
Lee masEl director del Área de Salud Pública y Medicina Preventiva de la UBU, Juan Ayllón, explica los tipos de vacunas contra la COVID-19 y las tecnologías utilizadas.
Lee masLa bióloga molecular María Blasco expone su investigación sobre el origen de muchas patologías degenerativas en una nueva jornada de «Cerveza con ciencia».
Lee masUn estudio de la UBU confirma que la música es una herramienta “poderosa” para sobrellevar estados psicológicos y emocionales negativos.
Lee masJuan Ayllón, director del Área de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Burgos,...
Lee masInvestigadores de Burgos y de Valladolid han realizado un estudio en el que han planteado el papel de los animales como posibles transmisores del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Según exponen, hasta la fecha existe muy poca información al respecto
Lee masEstudios realizados en estos meses, desde que se estableció el estado de alarma, nos indican que esta situación está teniendo un impacto muy profundo y negativo en las personas con TCA dado que tienen que enfrentarse a un doble peligro: la COVID-19 y su enfermedad
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).