¿Por qué mi cuerpo se resiste al azúcar?
Jesús acaba de salir de la consulta de atención primaria con un cierto aire de preocupación. Su médico le ha dicho que tiene el azúcar alto.
Lee masJesús acaba de salir de la consulta de atención primaria con un cierto aire de preocupación. Su médico le ha dicho que tiene el azúcar alto.
Lee masLa vocera de la 8 Burgos de CyLTV ha distinguido la trayectoria del equipo de investigación de Bioorgánica de la Universidad de Burgos y otorgado el Premio a la Superación a su director, el profesor Roberto Quesada
Lee masLa investigadora, centrada en estudiar los mecanismos moleculares que producen el envejecimiento, explicó cómo las principales enfermedades que aún nos cuesta curar (cáncer, alzhéimer, párkinson…) están fuertemente asociadas a la vejez
Lee masMaría A. Blasco es una científica de prestigio internacional cuyo trabajo pionero ha establecido un papel fundamental de los telómeros y la telomerasa en los procesos de cáncer y envejecimiento
Lee masEl curso de verano de ciencia y pseudociencia fomentó el pensamiento crítico para una sociedad más libre
Lee masEl investigador y profesor de la Facultad de Ciencias de la UBU, David Rodríguez Lázaro, dirige la revista “Food Analytical Methods”, una de las publicaciones científicas de mayor prestigio en el Área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Lee masEl profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos y Director del Área de Microbiología, Alfonso David Rodríguez Lázaro ha sido elegido miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León
Lee masUn estudio liderado por el grupo de investigación Bioorgánica de la Universidad de Burgos ha demostrado que moléculas diseñadas por estos investigadores son eficaces para eliminar células madre tumorales de cáncer de pulmón.
Lee masEl proyecto europeo de investigación centrado en la búsqueda de un nuevo tratamiento para la fibrosis quística, TAT-CF, coordinado por la Universidad de Burgos, celebró su reunión de lanzamiento.
Lee masLos días 14 y 15 de enero la Universidad de Burgos acoge, como socio coordinador, la reunión de lanzamiento del Proyecto TAT-CF, que investigará la viabilidad de un nuevo tratamiento para la “enfermedad rara” denominada fibrosis quística
Lee masRecientemente, la Comisión Europea ha aprobado el proyecto TAT-CF, coordinado por la Universidad de Burgos, que investigará un posible nuevo tratamiento para la fibrosis quística
Lee masEl jueves, 10 de septiembre de 2015 se presentó el artículo “Neural Networks for the Visual Analysis of Regional Pollution” en el congreso 16th International Conference on Computer as a Tool (EuroCon 2015).
Lee masos cambios hormonales, físicos, etc. que experimentamos durante la adolescencia, la ciencia ha sido incapaz de ofrecer una hipótesis razonable al hecho de que seamos la única especie del planeta con esta fase tan peculiar del desarrollo
Lee masLA UBU PATENTA UN INTERRUPTOR INALÁMBRICO PARA FACILITAR EL CONTROL DOMÓTICO A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Lee mas“TFS” y “DINPER” de la Universidad de Burgos han puesto en marcha un proyecto para desarrollar una aplicación que ayude a mantener la autonomía a personas diagnosticadas de Enfermedad de Huntington y a sus familias. .
Lee masEl Grupo de Investigación de Quimiometría y Cualimetría de la UBU ha organizado la IV Jornada sobre la Transferencia de conocimiento para la detección y cuantificación instrumental en el ámbito de la seguridad alimentaria.
Lee masEn un estudio observó que los polifenoles mantienen su efecto beneficioso en la pesar de los cambios en la composición y el perfil metabolómico.
Lee masLa doctoranda Isabel Mercado Val defenderá el lunes su tesis doctoral titulada «Utilidad de la cartografía cerebral en el diagnostico del TDAH».
Lee masLa Universidad de Burgos acoge la reunión de consorcio que marca el inicio del PROYECTO LIFE INTEGRAL CARBON
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).