Fragilidad de la salud mental, efecto visible de la pandemia por COVID-19
La pandemia y el confinamiento han dejado huella, tal y como indica el estudio citado, en el estado emocional de estudiantes y docentes de la Universidad de Burgos.
Lee masLa pandemia y el confinamiento han dejado huella, tal y como indica el estudio citado, en el estado emocional de estudiantes y docentes de la Universidad de Burgos.
Lee masEl ser humano siempre ha buscado remedios para mitigar el dolor y las diversas consecuencias de enfermedades y heridas. El médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, Dioscórides describió un árbol que solamente nacía en un valle de Judea y en Egipto del que se obtenía un licor y opobálsamo de extraordinarias virtudes curativas
Lee masAutor: José Francisco Diez Pastor Han pasado 36 años desde que se lanzó el primer teléfono móvil...
Lee masAnálisis de muestras de crema con diferentes factores de protección solar para determinar compuestos que absorben la radiación ultravioleta y compuestos que provienen de plásticos.
Lee masDeterminación de compuestos presentes en materiales plásticos y de papel que se encuentran en contacto con alimentos y eficacia de un simulante alimentario
Lee masSoy Josep Ruiz, y aunque no lo parezca, ya llevo unos años danzando por el mundo de las ciencias. Soy biotecnólogo, y cuento con un doctorado focalizado principalmente en la microbiología y en procesos ingenieriles
Lee masEl curso de verano “Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico. IV edición” de la Universidad de Burgos repite este año por cuarta vez, con un programa en el que, un año más, se tratan las pseudociencias de campos diversos
Lee masInvestigadores del grupo “Quimiometría y Cualimetría” de la Universidad de Burgos han estudiado si es posible la reutilización del Tenax (simulante alimentario establecido en la normativa europea) en la determinación de varios plastificantes, un antioxidante y un estabilizante de la luz ultravioleta usado en plásticos.
Lee masEs bien conocido que la Sima de los Huesos (SH) encierra en su interior uno de los mayores tesoros paleontológicos del mundo, a saber, la mayor muestra de restos humanos fósiles del Pleistoceno pertenecientes a una misma población biológica
Lee masTERCER PREMIO DEL II CONCURSO DE ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
A nadie le gusta estar enfermo, ni sentirse mal. Cuando no estás bien además necesitas que te escuchen con atención y que alivien tus preocupaciones
Lee masEn este artículo se ofrece una perspectiva sobre el cáncer, se describen los procesos que dan origen a la enfermedad y se discute el potencial de la terapia fotodinámica, como una solución terapéutica eficiente y selectiva en la lucha contra algunos tipos de cáncer.
Lee masInvitada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos (UBUInvestiga), Gemma del Caño compartió su charla «Ya no comemos como antes (y menos mal) el 13 de junio de 2018 en el Museo de la Evolución Humana, Burgos
Lee masEl investigador Gilles Gasser visitó la Universidad de Burgos, invitado por el profesor Gustavo Espino, delGrupo de investigación AMIDO-RUCA, para dar la conferencia «Metal-Based Compounds in Medicine».
Lee masEn el Día Mundial de las Enfermedades Raras, descubrimos un estudio liderado por Montserrat Santamaría, profesora del Grado en Terapia Ocupacional en la Universidad de Burgos, para poder entender y atender mejor a pacientes de enfermedades raras
Lee masLos trastornos de la conducta alimentaria, en adelante TCA, definidos como una alteración de los hábitos alimentarios y de las conductas de control de peso que dañan significativamente la salud y el funcionamiento psicosocial de la persona
Lee masLa UBU analiza el agente causal en la resistencia insulínica hepática. Sus investigaciones se han presentado en el encuentro de la asociación europea de estudio de la Diabetes (EASD)
Lee masUna investigación liderada por la UBU estudia microorganismos de relevancia en salud pública en alimentos decomisados en vuelos internacionales de aeropuertos europeos
Lee masHace pocas semanas, fue noticia el lanzamiento de un proyecto del Organismo Internacional de la Energía Atómica —dependiente de la ONU— que ayudará a descubrir, usando tecnología nuclear, la comida que ha sido adulterada
Lee masLos trastornos de la conducta alimentaria, en adelante TCA, definidos como una alteración de los hábitos alimentarios y de las conductas de control de peso que dañan significativamente la salud y el funcionamiento psicosocial de la persona
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).