Si te preguntas qué son las materias primas críticas y cuál es su importancia solo tienes que mirar a tu alrededor. Sin ir más lejos, la batería de tu teléfono móvil o la pantalla de tu ordenador están compuestas por materiales cuyo suministro es esencial para el desarrollo tecnológico y la consolidación de una economía digital. El principal problema de estos elementos críticos es la dependencia que generan hacia otros países, por lo que diversos centros de investigación europeos, como el ICCRAM de la Universidad de Burgos, trabajan en el desarrollo de nuevos materiales más sostenibles que puedan sustituirlos.

El Centro de investigación internacional en materias primas críticas para tecnologías industriales avanzadas (ICCRAM, por sus siglas en inglés) se fundó en 2014 y trabaja en base a proyectos financiados por la Unión Europea, que facilitan la colaboración entre los países comunitarios en un ámbito que se ha convertido en una prioridad, entre otras cosas, por el proceso de electrificación de la movilidad. De hecho, la Comisión Europea presentó en septiembre de 2020 un Plan de acción con el objetivo de reducir la dependencia de la UE del exterior y promover el abastecimiento responsable en todo el mundo, después de que la crisis de la COVID-19 haya manifestado los riesgos asociados a la interrupción de las cadenas de suministro internacionales.

En este artículo te presentamos una serie de vídeos para que descubras más a fondo el trabajo que realiza el ICCRAM y la relevancia de sus investigaciones.

.

ICCRAM: hacia el desarrollo de nuevos materiales

ICCRAM se enfoca en los aspectos relacionados con la sustitución de las materias primas críticas, situando en el centro de la investigación a la sostenibilidad ambiental, social y económica. Para ello, se divide en tres grupos de investigación que mantienen sinergias de trabajo para lograr sus objetivos: Medioambiente y sostenibilidad, Diseño y modelización de materiales y Procesos electroquímicos.

.

ICCRAM Medioambiente y sostenibilidad

El grupo ICCRAM Medioambiente y sostenibilidad es el núcleo del instituto de investigación y el que coordina tres proyectos europeos esenciales para su actividad. Sus áreas de trabajo se dividen en biotecnología, sostenibilidad y toxicidad, donde se estudia tanto el desarrollo de tecnologías para eliminar contaminantes, como los impactos que pueden tener los procesos de fabricación industriales.

.

Diseño y modelización de materiales

El grupo Diseño y modelización se dedica a estudiar los materiales a través de técnicas matemáticas de supercomputación. El supercomputador es un laboratorio teórico donde los investigadores son capaces de predecir las propiedades de los materiales y transformarlas para distintas aplicaciones. Actualmente, esta línea está enfocada en el diseño de moléculas para la conservación de material biológico y, también, para la captura y conversión del dióxido de carbono.

.

Procesos electroquímicos

El grupo Procesos electroquímicos se centra en desarrollar y mejorar los dispositivos de almacenamiento de energía existentes a través de baterías, que se han convertido en un elemento crucial en la sociedad y van a jugar un papel muy importante en la transición hacia un modelo energético sostenible. En este sentido, el estudio del almacenamiento de la energía producida por fuentes renovables cobra una gran relevancia, así como la fabricación de las las impresas por 3D.


Autora: Beatriz Lapuente, técnica de comunicación de la UCC+I