El cuarto Sábado de Ciencia del curso 2016-17 reunió a 50 alumnos de Educación Primaria de los colegios Vadillos y Gloria Fuertes y 50 niños de Infantil del Colegio Círculo Católico de Burgos en la Facultad de Educación, para desarrollar proyectos de investigación relacionados con problemas de la vida cotidiana como el sonido, la flotación, la electricidad, la eficiencia energética de los diferentes tipos de bombillas (leds, fluorescentes, de filamento) o las trasformaciones energéticas a partir de placas solares y encontrar respuestas empíricas que les permitieron aprender Ciencia y sobre cómo se hace la Ciencia.

Este sábado coincidió con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y, siendo uno de los principales objetivos de esta actividad incentivar las vocaciones científicas desde edades tempranas, en esta ocasión especialmente entre las niñas, los participantes conocieron las biografías de jóvenes científicas e ingenieras que trabajan actualmente en los temas propuestos para los diferentes talleres.  Así, han conocido a Alyssa Carson, una adolescente de 15 años, que ha conseguido completar todos los cursos de la NASA y cuyo mayor sueño es viajar a Marte; a AnnMarie Thomas, una ingeniera mecánica, escritora y bloguera, que actualmente investiga cómo enseñar la ingeniería desde edades tempranas; a Claudia Mercedes Tobón Suárez, una ingeniera de Minas y Metalurgia, que ha inventado un método para extraer oro de los ríos mediante un proceso llamado flotación espumante; a Larisa Dunai, una investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia, que ha desarrollada unas gafas para personas invidentes que trasforman las imágenes en sonidos y a María José García Salinas, investigadora en la Universidad de Almería que ha conseguido, junto con su grupo de investigación, mejorar la eficiencia energética de las placas solares.

Logo sabados ciencia
Cartel Sábados de Ciencia

Unas pequeñas biografías de estas mujeres se encuentra disponible, para uso de las escuelas, en: http://wwww.ubu.es/sites/default/files/events/files/biografias.pdf

Los docentes -a cargo de los Sábados de Ciencia- son alumnos del Grado en Maestro de Educación Primaria, bajo la supervisión de profesores de Didáctica de las Ciencias Experimentales, que gracias a estos talleres mejoran su formación en el uso de metodologías innovadoras de enseñanza de las ciencias, que después podrán aplicar en el aula.

Los Sábados de Ciencia son organizados por la Universidad de Burgos, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación y la Facultad de Educación. Encajan dentro de uno de los objetivos prioritarios  de la Unión Europea en el ámbito educativo, en particular, en el programa Horizonte 2020 “Science with and for society” y han recibido nuevamente el apoyo de la FECyT.

Este programa culminará en mayo con la Feria de Ciencia y Tecnología y la próxima cita de Sábados de Ciencia tendrá lugar el 18 de marzo.

Logo Mineco-Fecyt