Resumen

Según los datos publicados por CDTI, la Universidad de Burgos es la primera universidad de la región en proyectos europeos liderados en Horizon 2020 en el periodo 2014-2015. La UBU ocupa el segundo puesto en número de propuestas aprobadas, pero ponderando por nº de investigadores y tamaño, se situaría a la cabeza de las Universidades de Castilla y León. Es además la 6ª entidad de la región con mayor retorno obtenido, con más de 1,6 M€.

Información ampliada

En base a los datos publicados por CDTI sobre participación de entidades españolas en el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, en el periodo 2014-2015, la Universidad de Burgos ha logrado unos magníficos resultados de participación en proyectos europeos de este programa. La UBU ha logrado convertirse en la 1ª universidad regional por número de propuestas lideradas con 2 propuestas (9,5% del total), frente a una de la UVA y ninguna de la USAL. La UBU es la 2ª por número de propuestas aprobadas, con 6, frente a las 8 de la UVA y 4 de la USAL. Si se pondera por nº de investigadores y tamaño, la UBU está claramente por delante del resto de Universidades de Castilla y León.  En términos globales, la Universidad de Burgos se posiciona como la 6ª entidad de la región con mayor retorno obtenido (un 5,48% del total regional). La UBU participa en 6 (8,5%) de los 71 proyectos de la región. Por áreas temáticas, destaca su participación en proyectos del área de materiales, salud y construcción.

Para valorar adecuadamente el mérito de los resultados obtenidos por la UBU, conviene destacar que Horizonte 2020 es un programa europeo de ayudas extremadamente competitivo, cuya tasa de éxito media ronda el 10%.

Además de en Horizonte 2020, la UBU participa en otros programas europeos de I+D+i, siendo actualmente 12 los proyectos europeos en los que participa la Universidad de Burgos, en 6 de ellos como socio coordinador. En los últimos años se ha producido un gran crecimiento en la participación de la UBU en propuestas europeas, merced al esfuerzo de los investigadores y a la necesidad de buscar fondos europeos para financiar la investigación desarrollada en la Universidad tras la disminución de los fondos nacionales y regionales.

Fuente: CDTI

Información adicional

http://eshorizonte2020.es/

Contacto:

rgallo@ubu.es