El Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación (GIIE) de la Universidad de Burgos, estudia la durabilidad de morteros de albañilería fabricados con la sustitución de árido por escorias de diversa naturaleza de manera simultánea, analizando el comportamiento frente a distintos ciclos de envejecimiento acelerado. El estudio confirma la durabilidad a largo plazo de morteros que incluyen grandes cantidades residuo siderúrgico.

Resumen:

En la presente investigación se estudia la durabilidad de morteros de albañilería fabricados con escorias de diversa naturaleza de forma simultánea, como sustitución del árido natural. Se analiza el comportamiento frente a ciclos hielo-deshielo, humedad-sequedad, ambiente, cristalización de sales y atmósferas industriales o ensayo kesternich.

Se comparan los resultados de las distintas dosificaciones de morteros, elaborados con diferentes posibilidades de sustitución del árido natural por árido siderúrgico (entre 25% y 100%), empleando además aditivos comerciales en las mezclas. Una vez finalizados los ensayos de envejecimiento acelerado se examinan las probetas a flexión y compresión, y se cotejan los resultados obtenidos con las resistencias mecánicas alcanzadas a los 90 días de curado en los mismos materiales sin envejecer.

Libro Materials Design en su version inglesa

Los resultados mecánicos obtenidos son aceptables, ya que todas las mezclas tienen una resistencia a compresión después de los ensayos de envejecimiento acelerado superior a 5 MPa.

La elaboración de morteros de albañilería con árido siderúrgico contribuiría por una parte a la reutilización y puesta en valor de los residuos de la industria del acero y por otro un ahorro significativo en la extracción de árido natural para su consumo en la industria de la construcción. La combinación de escorias negras y blancas utilizadas conjuntamente como áridos en sustitución de áridos naturales, es una apuesta posible para la reutilización de estos residuos industriales en la fabricación de morteros de albañilería.

 Por tanto, el estudio confirma la durabilidad a largo plazo de morteros que incluyen grandes cantidades residuo siderúrgico, lo que puede contribuir a los objetivos hacia los que avanza la sociedad de un aprovechamiento máximo de recursos y la disminución progresiva de residuos.

Palabras clave: escoria siderúrgica; mortero reciclado; durabilidad. Masonry mortar; Steelmaking slag; Steel slag fines; Durability.

Referencia bibliográfica del artículo:

Santamaria-Vicario, I., Rodriguez, A., Junco, C., Gutierrez-Gonzalez, S., Calderon, V. (2016). Durability behavior of steelmaking slag masonry mortars.  Materials & Design, 97, 307-315. Doi: 10.1016/j.matdes.2016.02.080.

Dirección de contacto con el autor:

Verónica Calderón (vcalderon@ubu.es). Universidad de Burgos. Dpto de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería de la Construcción y del Terreno. Grupo de investigación en Ingeniería de la Edificación (GIIE).

Datos de la revista:

Materials & Design  (Elsevier). ISSN: 0261-3069;  eISSN: 1873-4197.

  • Revista indexada en  Science Citation Index (WOS)
  • Factor de impacto (2014): 3,501  Q1 posición 43/260 en la categoría Materials Science  (Fuente consultada Journal Ctitation Report®)
  • SCImago Journal Rank (SJR): 2,335   Q1 posición 26/425 en la categoría Materials Science.

Otra información relevante:

C. Muñoz-Ruiperez, A. Rodríguez, S. Gutiérrez-González, V. Calderón. Lightweight masonry mortars made with expanded clay and recycled aggregates. Construction and Building Materials 118 (2016) 139–145. Doi: 10.1016/j.conbuildmat.2016.05.065.

Resumen redactado por Verónica Calderón.