En esta ocasión vamos a fabricar una lámpara con corte láser y diseño vectorial

Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos dependientes (segmentos, polígonos, arcos, muros, etc.), cada uno de ellos definido por atributos matemáticos de forma, de posición, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.

Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.

Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, que usa el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta metadatos Creative Commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, JPEG, PNG, y TIFF y exporta PNG así como muchos formatos basados en vectores.

El objetivo principal de Inkscape es crear una herramienta de dibujo potente y cómoda, totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS. También quieren mantener una próspera comunidad de usuarios y desarrolladores usando un sistema de desarrollo abierto y orientado a las comunidades, y estando seguros de que Inkscape sea fácil de aprender, de usar y de mejorar.

Podeis descargar la última versión de manera gratuita en https://inkscape.org/ 

Además en la misma web nos ofrecen un montón de tutoriales para todos los niveles en varios idiomas. https://inkscape.org/es/aprende/

Vamos a mecanizar el material, en este caso MDF de 3mm, un tablero de fibra de densidad media muy agradecido con una máquina de corte láser. Podéis imprimir el plano y cortarlo a mano en un material como cartón!

DESCARGA LOS PLANOS DE LA LÁMPARA AQUÍ

Una vez que tengamos preparada la estructura de la lámpara sólo queda construir el sencillo circuito eléctrico que nos permitirá enchufar la bombilla y encenderla y apagarla.

ATENCIÓN:

!! SIEMPRE QUE VAYAMOS A TRABAJAR CON ELECTRICIDAD, Y SOBRE TODO EN ESTE CASO, QUE LO HACEMOS CON 220 VOLTIOS, HAY QUE TRABAJAR JUNTO CON UN ADULTO !!

El montaje es muy sencillo, sólo habrá que conectar con un cable doble el casquillo de la bombilla con el interruptor, y este con la clavija del enchufe.

El casquillo conecta la bombilla al circuito, y como estamos trabajando con corriente alterna no hay que tener en cuenta los terminales positivo y negativo como en corriente continua (cuando usamos pilas por ejemplo).