¡Bienvenido, MAKER!
En este vídeo conocimos la placa micro:bit una pequeña placa programable con la que los más pequeños pueden iniciarse en la programación y la electrónica.
Este vídeo muestra cómo crear nuestros primeros programas y cómo cargarlos a la placa micro:bit. Vemos seis proyectos distintos, en los tres primeros conectamos a la placa micro:bit componentes externos como un diodo led, un zumbador y un servomotor mediante cables de cocodrilo y en los tres siguientes controlamos un pequeño coche llamado ring:bit car. Os dejamos a continuación el código de estos programas e instrucciones sobre cómo realizarlos para que os animéis a probarlos en casa.
Retos con componentes externos
Luz automática
En este proyecto utilizamos un diodo led y el sensor de luz de la placa micro:bit. Programamos la placa micro:bit para que encienda de forma automática el diodo led cuando detecte que hay poca luz y en caso contrario lo apague. La conexión de los componentes es la siguiente y el código que cargamos a la placa micro:bit es la siguiente:


Para probar el funcionamiento de la luz automática, prueba a tapar con la mano la placa micro:bit para reducir el nivel de luz que llega a la pantalla y comprueba que se enciende el diodo led. Si no te funciona bien es posible que estés en un sitio demasiado oscuro y puedes probar a utilizar un valor de nivel de luz menor a 128.
Piano electrónico
En este proyecto conectamos un zumbador a la placa micro:bit y utilizamos los dos botones de la placa y los dos pines como teclas de un piano. El zumbador, al contrario que el diodo led, no puede conectarse en cualquiera de los pines, sino que tiene que estar conectado al pin 0, como se muestra en la imagen de la derecha.
Utilizamos el siguiente programa para asignar a cada una de ellas una nota musical. En este ejemplo hemos utilizado las notas musicales del do al sol, pero puedes elegir qué notas quieres que tenga tu instrumento para crear tus propias melodías.


Control de servo con rotación
En este proyecto vamos a conectar un servomotor a la placa micro:bit y vamos a utilizar el sensor de rotación de la placa micro:bit para controlar su posición.
El servomotor es un componente eléctrico similar a un motor pero que permite un mejor control de su movimiento. El servo que vamos a utilizar es de 180º, es decir que permite realizar media rotación de su eje, y podemos posicionarlo en el ángulo que queramos entre 0º y 180º.
Hay que conectar el servomotor como vemos en la imagen de la derecha, es decir el cable rojo al pin 3V, el cable marrón al pin GND y el cable naranja al pin 0.

El programa que vamos a utilizar para mover el servomotor es el de la imagen siguiente. Este programa mide la rotación de la placa (la inclinación de esta hacia adelante y hacia atrás en grados) y mueve el servomotor a esa posición.

Retos con ring:bit car
Para tres siguientes vamos a utilizar el ring:bit car, en pequeño coche que podéis ver en el vídeo que podemos conectar a la placa micro:bit para controlarlo. Para poder utilizar este coche tenemos que instalar la extensión de micro:bit llamada «ringbitcar».

Coche pintor
En el primero de los programas añadimos un rotulador al coche y lo programamos para que pinte al moverse. Puedes crear el movimiento del robot que quieras para crear tus propias figuras, pero por ejemplo el siguiente código hace que el coche gire en círculos a la vez que hace zig-zag.

Coche que esquiva obstáculos
El siguiente programa hace que el coche detecte un obstáculo utilizando el sensor de luz, ya que la luz disminuye. Entonces el coche se para, retrocede, gira para evitar el obstáculo y sigue avanzando en otra dirección.

Coche controlado por radio con otra micro:bit
Para este programa necesitamos dos placas micro:bit, una que funciona como mando y envía las órdenes al ring:bit car y otra que controla el coche. Vamos a utilizar la radio para enviar órdenes de la placa microbit emisora (la que funciona como mando) a la receptora (la que está conectada al coche). El código de este proyecto es el siguiente:
Placa micro:bit emisora
Placa micro:bit receptora
¡Esto es todo! Como ves la placa micro:bit ofrece muchísimas posibilidades para realizar divertidos proyectos. ¡Hazte con la tuya y comienza a programar!