Los proyectos, cuyos objetivos son la sustitución industrial de materias primas críticas para aplicaciones en condiciones extremas y la reducción de las emisiones de carbono en la industria energética respectivamente, repercutirán en el fortalecimiento, la competitividad y la disminución del impacto ambiental de la industria. 

El ICCRAM (Centro Internacional de Investigación sobre Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales Avanzadas) evoluciona en su estrategia de posicionamiento y cooperación internacional en su campo. Dos nuevos proyectos que involucran a más de 25 países europeos confirman su relevancia y liderazgo en su campo de la I+D en la región.

*** ACCION COST: Materiales con propiedades avanzadas y sostenibles. Proyecto CRM-EXTREME

La propuesta “CRM-EXTREME: SOLUTIONS FOR CRITICAL RAW MATERIALS UNDER EXTREME CONDITIONS” presentada al programa competitivo EU COST es uno de los nuevos éxitos del ICCRAM. “COST” es el marco europeo intergubernamental más antiguo de apoyo a la cooperación transnacional entre investigadores, ingenieros y académicos de toda Europa y es un medio único para que los investigadores puedan desarrollar conjuntamente sus ideas e iniciativas en todos los campos de la ciencia y la tecnología, incluidas las ciencias sociales y las humanidades. Desde sus inicios,  como precursor de la investigación multidisciplinar avanzada, COST tiene como objetivo fomentar los avances científicos de vanguardia que llevarán al desarrollo de nuevos conceptos y productos, todo ello con la mirada puesta en los nuevos retos definidos en el programa europeo H2020.

Este nuevo proyecto del ICCRAM se centra en buscar sustitución a materias primas criticas (se designan así por su escasez, alto valor industrial e inestabilidad de mercado) como Cr, Co, Nb, W, Y, muy utilizadas en aleaciones de alto valor y compuestos de matriz metálica bajo condiciones extremas de temperatura, rozamiento, sobrecarga y corrosión, todo ello aplicable tanto para la Industria Energética como de Transporte y Maquinaria. Se trata de un proyecto de 4 años de duración, participado por Universidades, Empresas, Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de 25 países europeos que, además, creará una red de expertos que realizará un seguimiento del estado del arte a nivel global y los nuevos avances en el campo de la modelización multiescala, la síntesis, caracterización, diseño y reciclaje.

Este proyecto tiene su principal público objetivo en la industria, si bien también incluye acciones de comunicación dirigidas a generar conciencia social acerca de la escasez de los recursos y la importancia de la investigación en la búsqueda de alternativas económica, social y ambientalmente viables.

ICCRAM bajo la figura de su director, Santiago Cuesta, ha formado parte del equipo que ha diseñado y escrito esta acción a nivel EU. En los próximos meses se constituirá el comité gestor internacional de la acción. Además, técnicamente, Santiago Cuesta hará de “industrial liaison” a nivel Europeo.

Esta acción estará financiada con aproximadamente 100.000 eur /año, durante 4 años, para acciones internacionales de networking, talleres y formación excelente.

*** Menos emisiones de Carbono para la industria energética. Alianza Europea de Investigación para Energía (European Energy Research Alliance –EERA)

Dentro del desarrollo de la Política y Estrategia Europea de Investigación, Desarrollo e Innovación se encuentra el Plan Estratégico en Tecnologías Energéticas (SET PLAN). Este plan constituye el pilar de la Unión Europea para las políticas energéticas y climáticas y tiene como misión principal coordinar en el espacio europeo la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para energías bajas en carbono. Para cumplir este objetivo se crea la Alianza Europea en Investigación Energética (EERA) que pretende aunar las capacidades de investigación de más de 150 centros públicos y universidades europeas contando con la participación de plataformas industriales.

En este contexto, ICCRAM se une al programa Joint Programme for Nuclear Materials (JPNM) que ha constituido EERA dentro de la Iniciativa Industrial relacionada con la “Energía nuclear de fusión”. JPNM pretende mejorar las características de los materiales utilizados en la tecnología nuclear e incluso proponer alternativas de propiedades superiores, de manera que sean capaces de resistir los altos requerimientos necesarios (temperatura, presión y radiación) que son esperables en los diseños correspondientes a la cuarta generación de reactores nucleares (Gen IV). El objetivo de GenIV es el desarrollo de reactores capaces de proveer de electricidad un precio altamente competitivo al mismo tiempo que resuelven los problemas derivados de la seguridad nuclear. Las premisas en las que se base esta última generación son: desechos mínimos, tolerancia a errores humanos, costo competitivo de la electricidad, tiempos limitados de proyecto y construcción, baja probabilidad de daño al núcleo o la mínima atracción a la proliferación de armamento nuclear.

ICCRAM comienza su actividad en este programa participando en una Pilot Europea de más de 4 Millones de euros, y mas de 30 socios, donde realizará labores de diseño y control de calidad de super-aceros, que actualmente está siendo evaluada dentro del Comité EERA, y por la que recibirá, si es aprobada, en torno a 100.000 eur.

Estas dos nuevas iniciativas se suman a la inversión europea de casi 900.000 € ya conseguida por el ICCRAM con los proyectos MSP REFRAM, NOVAMAG, SUPERMAT y NANOGENTOOLS. El posicionamiento europeo que avalan cinco propuestas ganadoras en el programa H2020, uno de los más competitivos a nivel científico, en lo que va de año 2015, confirma el éxito de esta apuesta de la Universidad de Burgos por la Investigación y Desarrollo.

Contacto:

Santiago Cuesta: director.iccram@ubu.es

Sonia Martel: eu-projects.iccram@ubu.es

Logotipo ICCRAM
ICCRAM