Hormonas y rebeldía: el valor evolutivo de la adolescencia
La adolescencia es un periodo crucial en el desarrollo humano. Pero la explosión hormonal de los jóvenes tiene su función… y es importante
Lee masLa adolescencia es un periodo crucial en el desarrollo humano. Pero la explosión hormonal de los jóvenes tiene su función… y es importante
Lee masLa COVID-19 ha puesto de relevancia la necesidad de regular los préstamos y reproducciones digitales en las bibliotecas.
Lee masNo todos los científicos son buenos. Algunos tienen que «matar» todo ser vivo de un suelo, pero este «crimen» puede ser muy beneficioso.
Lee masEl hollejo de la uva, residuo que queda tras la vendimia, tiene ya muchas aplicaciones. Investigaciones revelan su potencial como alimento.
Lee masLas nanopartículas son invisibles pero tenemos formas de encontrarlas y medirlas, a pesar de su tamaño y, a veces, podemos verlas con colores.
Lee masLa gestión de riesgos y crisis es un aspecto fundamental para la supervivencia de las empresas, especialmente en un contexto como el actual.
Lee masLa investigación con animales es fundamental para el avance de la ciencia, pero debemos conocer sus querencias y nuestras exigencias éticas.
Lee masImagínate encontrar vida extraterrestre gracias a la luz, los electrones y tubos fluorescentes. Pues eso intenta hacer el telescopio Webb.
Lee masSeguro que has oído hablar de los menhires en algún cómic, pero… ¿sabes para qué sirven realmente? Y más aún, ¿Todo lo que pueden contarnos?
Lee mas¿Sabes por qué las flores, las hojas y los frutos cambian de color? ¿Y qué aplicaciones tienen los compuestos químicos que los provocan?
Lee masSi por estas latitudes del globo terráqueo el coco sigue siendo a día de hoy una fruta exótica, cabe esperar que a principios del siglo XVI también lo fuera. Tras la muerte del marinero portugués Magallanes en el año 1521, un intrépido burgalés llamado Gonzalo Gómez de Espinosa tomó los mandos de su nave, la Trinidad
Lee masLa despoblación del mundo rural es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. En el lapso de unas décadas, muchas localidades se han vaciado, abandonando su caserío y entornos. La provincia de Burgos forma parte del núcleo de espacios más afectados por la despoblación en España
Lee masEl grupo de investigación de Comunicación Audiovisual y Patrimonio Cultural (Caypat) de la Universidad de Burgos está llevando a cabo un trabajo de recogida y análisis de documentales audiovisuales de la provincia de Burgos
Lee masAutora: Silvia Arribas Alonso. Como mucho la catedral y ya… Esta es la expresión que muchos...
Lee masEn Burgos, la industria es tradición; las empresas tienen historia. Desde 1930 se ha ido desarrollando un sistema productivo que hoy se compone de cerca de 600 empresas, con más de 17.000 trabajadores. Las fábricas tienen un enorme significado social y económico y generan el 30% del Valor Agregado Bruto
Lee mas50 alumnos del colegio Niño Jesús participaron en los talleres organizados por la Facultad de Ciencias. Cincuenta alumnos, de 5º curso de educación primaria del colegio Niño Jesús de la capital burgalesa, han participado en el “Taller de Química” organizado por la Facultad de Ciencias.
Lee masMás de un centenar de niños de cuatro centros de Burgos participaron en la tercera jornadaLos Sábados de Ciencia organizados por la Universidad de Burgos, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación y la Facultad de Educación, cuentan con el apoyo de la FECyT
Lee masEl día 20 de abril, Avelino Corma, investigador químico de prestigio internacional y Premio Príncipe de Asturias en Investigación Científica y Técnica, imparte la conferencia “Química para mejorar nuestra vida”
Lee mas¿Y de qué estamos hablando?, te podrás preguntar, al igual que hice yo. Hay que decirlo: el nombre no es muy esclarecedor. Resulta que FLL es la abreviatura de FIRST LEGO League, que tampoco aclara mucho. Para saber qué se oculta bajo ese nombre, vayamos por partes
Lee masLa Universidad de Burgos acoge el 20 de febrero, en las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior (Campus Milanera), la celebración del torneo FLL Burgos, para FLL y JuniorFLL en los desafíos Trash Treck y Waste Wise.
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).