El Municipio sueco de Halmstad ha seleccionado a la Universidad de Burgos y a Autismo Burgos para participar en un proyecto de inclusión laboral. Ambas entidades trabajarán en cuatro ejes temáticos: evaluación de capacidades y ajuste a puestos de trabajo, enfoque de género, sensibilización y calidad de vida.
Representates de Halmstad y de la UBU durante una reunión de trabajo y responsables y técnicos de las áreas de Servicios Sociales, Educación y Salud del municipio Halmstad han visitado durante tres días la Universidad de Burgos y las instalaciones de Autismo Burgos. La finalidad de esta visita era conocer en profundidad y primera persona como desarrollan su trabajo los profesionales de nuestra ciudad en relación a las personas con trastornos del espectro autista y las actuaciones encaminadas a su integración en el entorno social y laboral.
Este municipio ha obtenido una financiación de 394.00 coronas suecas (unos 40.000 euros) del Fondo Social Europeo para un proyecto en este ámbito de la enfermedad/discapacidad mental. Según los representantes suecos “Queremos buscar formas de adaptación prácticas y no sólo teóricas para fomentar la participación democrática de las personas con enfermedad mental/ discapacidad mental en la sociedad. También vamos a desarrollar aún más nuestra capacidad de conocer y comunicar con las personas con trastorno del espectro autista con el fin de lograr el éxito en la búsqueda de empleo digno para este colectivo objetivo”.
Siguiendo esta directriz los responsables del proyecto eligieron el binomio Universidad de Burgos – Autismo Burgos como único agente experto en la transmisión de buenas prácticas durante la fase exploratoria que llevaron a cabo en diversos países.
Previamente representantes de la UBU y Autismo Burgos viajaron a Halmstad donde sentaron las bases de esta relación que comienza a dar sus frutos.
Durante su estancia en nuestra ciudad los profesionales de la UBU y de Autismo Burgos han compartido con los visitantes las herramientas desarrolladas, los logros obtenidos en inserción laboral, así como toda la labor de sensibilización social llevada a cabo y han estudiado la posibilidad de llevar a cabo nuevas colaboraciones a través de diferentes convocatorias europeas.
La Cátedra de Autismo “Miradas por el Autismo” creada recientemente por la UBU demuestra el compromiso de la institución académica burgalesa con el autismo. Esta cátedra centralizará todas estas iniciativas colaborativas, que además contribuyen a dar a la UBU una visibilidad internacional gracias a las investigaciones que desarrolla en los diferentes campos del trastorno del espectro autista.