El proyecto europeo Life+ INTEGRALCARBON tiene por objetivo la implementación y demostración en actividades agroindustriales de la captura de gases de efecto invernadero (GEI), su fijación en biomasa de algas autóctonas y su posterior aplicación agronómica como fuente de nutrientes vegetales y sumidero de carbono en los suelos, buscando una metodología para reducir la huella de carbono asociada al sector agrario y alimentario. Sobre esta base aplicada del cuidado del medioambiente, los miembros del consorcio INTEGRALCARBON, entre los que se encuentran la Universidad de Burgos, Universidad de Valladolid y la D.O Vinos de Uclés, han llevado la ciencia a los colegios de la provincia de Cuenca, donde se encuentran actualmente instalados los prototipos de experimentación de dicho proyecto. Los talleres han coincidido precisamente con la celebración de la Semana de la Ciencia (3-6 noviembre) a nivel nacional, cuya finalidad abarca difundir los resultados de la investigación, renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología, incentivar la participación de los niños y docentes en las cuestiones científicas y fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

Bandera LIFE+ Integral Carbon
LIFE+ Integral Carbon

Los talleres de actividades científico divulgativas han tenido lugar en los colegios sitos en Tarancón, Fuente de Pedro Naharro, El Acebrón, Torrubia del Campo y Pozorrubio de Santiago, todos ellos en la comarca de Uclés, con un público de más de 700 alumnos y 30 docentes, pertenecientes a los ciclos de infantil y primaria. Estas jornadas de sensibilización se dividen en una parte teórica y otra práctica. La primera de ellas comienza con una explicación del ciclo de la vid, la importancia de los microorganismos en los alimentos (vino, pan, embutido), diferenciación entre bacterias y mohos/levaduras, así como la importancia de los microorganismos en el suelo (algas). Posteriormente, se realiza una breve introducción al proyecto INTEGRALCARBON, terminando con la importancia de reforestar y mitigar el cambio climático a través del cuento de Wangari Maathai, activista política y ambiental que en los años 70 fundó el Movimiento Cinturón Verde. La parte práctica se ha trabajado con 5 experimentos: La identificación de algas autóctonas con microscopio, el diseño de logos para el proyecto Life+ IntegralCarbon, el experimento del efecto invernadero, las bombas de semillas y la elaboración del mosto.

Tras su conclusión, la comunidad docente ha valorado positivamente esta iniciativa, por ello, se tiene previsto en los próximos meses repetir dichas actividades con colegios interesados de Burgos. Para más información sobre el proyecto www.integralcarbon.eu y para información sobre los talleres protocolo@integralcarbon.eu

El proyecto Life+ INTEGRALCARBON tiene un presupuesto de 1.253.361 € y recibe una contribución europea de 650,725€. Los socios integrantes son la Universidad de Burgos como coordinadora, la Universidad de Valladolid-FUNGE, la empresa Kepler, la Denominación de Origen Uclés y el Centro agroalimentario de Extremadura CTAEX.

Logotipos UCC Universidad de Burgos
UCC Universidad de Burgos