Esta campaña, promovida por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos, ha tenido más de 5,6 millones de impresiones en Twitter, según el análisis de Tweet Binder. La campaña #DeseoCientífico2017 generó más de 5,6 millones de impresiones en Twitter.
“¿Qué esperas de la ciencia en el futuro próximo? ¡Queremos conocer tu #DeseoCientífico2017!”, así presentaba UBUInvestiga su campaña para recoger deseos relacionados con ciencia para el año que entra. La acción, auspiciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha tenido un “tremendo éxito en las redes sociales”, según afirma Jordi Rovira, promotor de la misma.
En el día elegido, centenares de personas han aportado su granito de arena en las redes sociales empleando el hagstag #DeseoCientífico2017. Científicos, periodistas, divulgadores, políticos, personal universitario y ciudadanos en general compartieron sus mensajes, mayoritariamente en vídeo, durante el día 21. Muchos deseos se repitieron, por ejemplo, tanto Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+I en el MINECO, como investigadores de a pie, pasando por rectores de universidad y vicerrectores de investigación, pidieron un pacto estatal por la ciencia y la educación. También han sido reiterativos los deseos que demandan: mayor inversión en I+D+I, igualdad de género en la investigación y divulgación, no olvidar la investigación de enfermedades raras, que se potencie la divulgación científica, más espíritu crítico en la sociedad, mejores condiciones laborales para jóvenes y científicos, y la ruptura de la brecha entre “letras y ciencias” para que ambas vertientes formen parte una misma cultura.
A esta campaña se han sumado personalidades de todo tipo: investigadores (José Mª Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de Atapuerca; María Blasco, directora del CNIO), políticos (Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+I; Juan María Vázquez, secretario General de Ciencia e Innovación), rectores (Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos; José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba; José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza), periodistas (Ignacio Fernández Bayo, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica) y divulgadores (Juan Ignacio Pérez Iglesias, coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco; José Manuel López Nicolás, profesor e investigador de la Universidad de Murcia), entre otros muchos y muchas.

Al cierre del día 21, los datos, según el análisis de la herramienta Tweet Binder, fueron muy positivos. En torno a la etiqueta #DeseoCientífico2017 hubo: 1.074 participantes, 1.988 tuits, y 5.615.984 impresiones (veces que una persona ha visto un tuit con dicho hagstag). .
Los mensajes comenzaron desde primera hora de la mañana pero la hora punta, en que se enviaron 223 tuits, fue entre las 18h. y las 18:35. Las cuentas de Twitter más activas fueron @UBUInvestiga, @redtransfer_, @PlatInvestUCM, @CdCienciaUV y @UccUnizar
Desde la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos declaran: “Estamos encantados con la respuesta que la gente ha tenido hacia esta iniciativa. Nació de una idea para una sección del último programa de CIEN&CIA y, gracias al apoyo de mucha gente, sobre todo de la FECYT y el resto de Unidades de Cultura Científica del país, ha derivado en una campaña a la que se han sumado centenares de personas y en la que se ha podido hablar de los anhelos de la sociedad hacia la ciencia y la investigación.”
Consulta algunas de las aportaciones más relevantes al #DeseoCientífico2017 aquí (al final de la noticia): #DeseoCientífico2017.