Más de un centenar de niños de cuatro centros de Burgos participaron en la tercera jornadaLos Sábados de Ciencia organizados por la Universidad de Burgos, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación y la Facultad de Educación, cuentan con el apoyo de la FECyT
Más de 100 niños, de entre 6 a 11 años, se dieron cita en la tercera jornada de la edición de 2016-17 de los Sábados de Ciencia.
Acudieron niños de cuatro centros: La Salle, Visitación de Nuestra Señora, CEIP Jueces de Castilla y CEIP “Solar del Cid”. Los grupos resolvieron diversos problemas dentro del abordaje STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics ).
Trabajando como pequeños científicos y con el apoyo de estudiantes del último curso del Grado en Maestro de Educación Primaria de la Facultad de Educación, los niños se divirtieron planteando hipótesis, diseñando experimentos y ejecutándolos para encontrar respuesta a los problemas originales.
Así, por ejemplo, un grupo de niños estuvo estudiando cómo, con placas solares, se podía producir luz, sonido y movimiento en el rally Paris Dakar; otro estudiaron qué tipo de bombillas conviene comprar basados en las diferencias en la eficiencia energética; un tercero estudió las condiciones ideales para preparar un colacao. Los más pequeños estudiaron imanes, otro grupo se adentró a investigar por qué las cosas flotas (y cómo distinguir huevos en mal estado) y el último, aprendió a armar circuitos con plastilina y montar coloridas figuras.

Los niños evaluaron de forma muy positiva la actividad y tanto los “peques” como sus padres valoran muy positivamente la actividad de Sábados de Ciencia. Cabe destacar la entusiasta respuesta de los niños y el éxito en la participación, pero lamentablemente el cupo es limitado y la Universidad no puede ampliarlo.
Los Sábados de Ciencia son organizados por la Universidad de Burgos, a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación y la Facultad de Educación. Encajan dentro de uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea en el ámbito educativo y en particular en el programa Horizonte 2020 “Science with and for society” y cuentan con el apoyo de la FECyT.
La UBU organiza esta actividad un sábado de cada mes y culmina en mayo con la Feria de Ciencia y Tecnología.