III Jornada de Doctorandos 2016 Universidad de Burgos en el marco del Programa «Formación en Investigación. Actividades Transversales» La UBU premió la comunicación más destacada “FILMES ORGÁNICOS COMO SENSORES DE SUSTANCIAS DE INTERÉS” de Blanca Sol Pascual Portal

Jordi Garcés Ferrer, director del Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social de la Universitat de València (Polibienestar) y catedrático Príncipe de Asturias Georgetown University, inauguró las III Jornadas de Doctorado de la Universidad de Burgos.

Poner en valor la Ciencia, la necesidad de su traslado a los ciudadanos y su importancia para crear una sociedad mejor y más justa fue la idea común de estas jornadas en las que los doctorandos de la UBU presentaron ponencias relacionadas con su actividad investigadora para generar un debate abierto entre los asistentes, con el objetivo de enriquecer el proceso formativo de los investigadores de la Universidad de Burgos.

Organizadas por la Escuela de Doctorado, en el marco del Programa «Formación en Investigación. Actividades Transversales«, José Miguel García Pérez, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, recordó como el futuro desarrollo económico y social depende de una adecuada inversión en investigación e innovación, mostrando su satisfacción por participar en un acto protagonizado por los jovenes investigadores de la Universidad de Burgos que difunden su trabajo, algo imprescindible en la actual carrera investigadora, que no solo consiste en un trabajo individual y colectivo de investigación, sino también en un trabajo de comunicación. Esta divulgación deben realizarla los investigadores en dos vías, entre pares y también desde un punto de vista social, ya que la investigación que no se comunica se pierde y se malgasta una inversión pública. Asimismo incidió en la importancia de poner en valor la ciencia para que sea tenida en cuenta por gobiernos y adecuadamente financiada, lo que genera una retroalimentación con la sociedad, que recibe una inversión multiplicada.

El director de la Escuela de Doctorado, Joaquín Pacheco, recalcó la idea de la investigación como pilar fundamental de la sociedad y citó el ejemplo de cómo los países que realizan una mayor inversión en I+D+i presentan indicadores de mayor calidad de vida. Respecto a las jornadas alabó la cantidad y calidad de los jóvenes investigadores de la UBU que ponen en valor a la institución para toda la sociedad.

El doctor Gracés introdujo su ponencia agradeciendo la invitación de la UBU para participar en estas jornadas y señaló la estrecha vinculación que mantiene con la institución burgalesa y la ciudad.

2016-12-15 III jornadas doctorandos
III Jornada de Doctorandos

La cita de Stpehen Hawking “El talento nos salvará” fue recordada por Gracés para insistir en la búsqueda de una nueva gobernanza científica, que traslade el valor del talento en la construcción de la Ciencia, ya que “colaborar y compartir el talento será lo que nos salvará”.

También recomendó a los jóvenes investigadores que duden y sean críticos, algo imprescindible para investigar, comunicar y crecer; además de creativos, prágmáticos, pero sobretodo que crean en la ciencia, en su trabajo y que busquen la colaboración en el quehacer diario en la Ciencia y de la vida personal,  ya que esto abre puertas, forma equipos competitivos y conduce al éxito profesional y personal.

A lo largo de su conferencia titulada “Retos para la Ciencia española” abordó los cambios de la colaboración científica internacional y los patrones de la ciencia en una sociedad global que exige afrontar grandes retos y las diferencias entre la “ciencia abierta” y la “ciencia ciudadana” como paradigmas de futuro donde deben dotarse de unas políticas públicas potentes que fomenten el talento de los científicos.

Se refirió a la consolidación en los últimos 30 años de la Ciencia española, que goza de prestigio internacional, con científicos competitivos que participan en la gran sociedad científica mundial y la necesidad de captar investigadores reputados internacionalmente ya sean españoles o extranjeros durante los próximo 20 años para lograr un sistema científico competitivo.

Durante el acto de clausura se presentó el «Libro de Resúmenes», editado en formato electrónico (e-book), que recoge las ponencias defendidas y se procedió a otorgar un reconocimiento que premie la comunicación más destacada que recayó en “FILMES  ORGÁNICOS  COMO SENSORES DE SUSTANCIAS DE INTERÉS” de Blanca  Sol  Pascual  Portal.Jordi Garcés Ferrer

Jordi Garcés Ferrer Catedrático de Universidad en la Universitat de València y Catedrático Príncipe de Asturias en la Georgetown University de Washington DC
Jordi Garcés Ferrer Catedrático de Universidad en la Universitat de València

Jordi Garcés Ferrer Catedrático de Universidad en la Universitat de València y Catedrático Príncipe de Asturias en la Georgetown University de Washington DC (EEUU). Director del Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social de la Universitat de València (Polibienestar), Profesor en la Universidad de Innsbruck (Austria) y en la Universidad Erasmo de Rotterdam (Holanda) e investigador visitante en las Universidades de Washington, Oxford y Cambridge.

Como investigador desarrolla su labor en el Instituto de Investigación Polibienestar, centro especializado en investigación y consultoría en políticas públicas con un enfoque metodológico interdisciplinar. Sus estudios se han centrado en la Política Social Europea Comparada, especialmente en envejecimiento e innovación social y en el aumento de eficacia y eficiencia en las políticas de cuidados de larga duración en Europa.

Ha sido investigador principal o miembro del equipo de investigación de cerca de 100 proyectos y contratos de investigación con la administración central, autonómica y europea. Ha participado como experto en la Comisión de Política Social del Congreso de Diputados de España y en diferentes comités promovidos por la Comisión Europea. Actualmente, colabora y participa en Brookings Institution, Washington DC.

Es autor y coautor de 25 libros escritos en castellano, valenciano, alemán e inglés así como de más de 100 artículos científicos y ha participado en cerca de 200 conferencias nacionales e internacionales relacionadas con el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas, especialmente las políticas sociales.

Sus trabajos se han publicado en editoriales de prestigio internacional como Nova Publishers, Routledge, McGraw-Hill y Peter Lang. En 2010 recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Pedro de la República de Perú y en 2013 Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay). En 2011 su pueblo natal (Puçol) le concedió el título de Hijo Predilecto. En 2010, 2011 y 2012 ha sido nominado para el Premio de Investigación Jaume I de la Generalitat Valenciana.