El grupo de “Análisis Instrumental” de la Universidad de Burgos perteneciente al área de Química Analítica de la Facultad y codirigido por los investigadores D. Álvaro Colina y Dña. Aránzazu Heras, ha desarrollado, en colaboración con la empresa DropSens S.L., el primer equipo compacto de espectroelectroquímica de absorción UV/Visible a nivel mundial.

El desarrollo de este equipo ha sido financiado por la Junta de Castilla y León con dos proyectos de investigación (BU349U13 y BU197A12-2), y en la actualidad está siendo comercializado por DropSens S.L. Éste es un ejemplo más de la apuesta decidida de la Universidad de Burgos por la transferencia de tecnología al tejido empresarial español con repercusiones y alta incidencia, en este caso, en el sector de la instrumentación científica a nivel mundial. La transferencia de resultados al sector productivo se ha materializado mediante la firma de un acuerdo de licencia entre las dos entidades.

La espectroelectroquímica, muy útil en la caracterización y estudio de estabilidad de nuevos materiales como nanoestructuras de carbono, nanopartículas o polímeros, no es de uso generalizado actualmente por la inexistencia de equipos comerciales que permitan realizar este tipo de experiencias.

La estrecha colaboración del grupo de “Análisis Instrumental” de la Universidad de Burgos y DropSens S.L., la visión de futuro que tuvo la empresa al apostar por este tipo de desarrollo tecnológico junto al apoyo institucional recibido por parte de la Junta de Castilla y León al financiar estos proyectos y de la Universidad de Burgos por facilitar a sus investigadores trabajar en esta línea de investigación, ha conducido a que se haya construido el primer equipo de estas características, novedad absoluta mundial. Este equipo tiene incorporado un software también desarrollado entre el grupo de la Universidad de Burgos y la empresa DropSens S.L., que permite no solo adquirir los datos relacionados con el sistema químico estudiado, sino también realizar un tratamiento y análisis de los mismos, simplificando la extracción de toda la información contenida en la experiencia realizada en el laboratorio. Este equipo se ha puesto a la venta en 2014 con el nombre de SPELEC y se comercializa por DropSens S.L. y hasta el momento está despertando gran interés en la comunidad científica, primeros usuarios potenciales de esta nueva técnica de análisis.

Actualmente se continúa con la colaboración y se están desarrollando mejoras de este primer equipo con la idea de ofrecer a los usuarios equipos con prestaciones más variadas, así como en nuevas celdas y electrodos de medida que faciliten su uso a un gran número de grupos de investigación en todo el mundo.