El próximo martes 15 de julio la Universidad de Burgos acoge la reunión de consorcio que marca el inicio del proyecto «Desarrollo y demostración de AnMBR para el tratamiento y valorización de aguas residuales complejas de industrias alimentarias» (WOGAnMBR). El presente proyecto está financiado con fondos del Programa Europeo LIFE+ de Medioambiente con la referencia LIFE13ENV/ES/000779.
Este proyecto construirá y ensayará una planta piloto de depuración de aguas residuales innovadora que utilizará biorreactores anaerobios de membranas especialmente adaptados a la industria agroalimentaria, diseñada para alcanzar un mayor rendimiento en el tratamiento de las aguas residuales con elevado contenido de grasas y aceites. Esa nueva tecnología pretende eliminar el uso de reactivos químicos para el tratamiento de las aguas y reducir más del 90 % la producción de lodos. Asimismo, el proyecto valorizará el aceite y la grasa produciendo biogás, con el consiguiente impacto potencial en la reducción de la huella de carbono. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.232.647€ y una contribución de la UE de 616.323€ para un periodo de 36 meses.
El proyecto está liderado por el Grupo Biotecnología Industrial y Medioambiental (BIOIND) de la Universidad de Burgos. Complementan el consorcio las empresas Eurofrits y PepsiCo Manufacturing con localización en Burgos así como el Centro Tecnológico del agua (CETaqua) con sede en Barcelona y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) con sede en Madrid. La finalidad de la presente reunión es presentar los objetivos del proyecto así como el desarrollo y plan de trabajo que se va a ejecutar en los próximos 36 meses.