En el marco del Programa «Formación en Investigación. Actividades Transversales«, el vicerrectorado de Investigación promueve la II Jornada de Primavera de la Escuela de Doctorado de la UBU bajo el lema «La globalización y la formación en investigación». Este acto se celebrará el viernes en la Sala Polivalente de la Biblioteca Universitaria y será retransmitida en streaming por internet en http://videocenter.ceitriangular.uva.es (apartado: emisiones en vivo).
Dada la temática que se aborda, tanto en la sesión de mañana como los interesantes interrogantes planteados en la sesión de tarde, la Escuela de Doctorado ha considerado oportuno que la participación en este acto académico sea abierta a toda la comunidad universitaria y a cuantos sectores del ámbito socio-económico y cultural de nuestro entorno quieran acudir.II Jornada de Primavera de la Escuela de Doctorado de la UBU. “La globalización y la formación en investigación”
9:15. Apertura: D. Jordi Rovira Carballido, Vicerrector de Investigación de la UBU
9:30 – 10:30. “Cómo desarrollar una carrera profesional de investigación en Chile”
Dra. Dña. Patricia Tapia Ballesteros, Investigadora de la Universidad de Valladolid. Acreditada como Profesor Contratado Doctor en Derecho Penal
11:00 – 12:00 h. “Conexión Universidad – Empresa en los estudios de máster, doctorado y post-doctorado en Dinamarca”.
Dr. D. José Manuel Amigo Rubio, Profesor Titular, Department of Food Science, Faculty of Science, University of Copenhagen
12:30 – 13:30 h. “Oportunidades, retos y desafíos para un joven doctor en Alemania. El auge del español”
Dra. Dña. Irene Rodríguez Cachón, Profesora contratada e investigadora, Literatura española, Westfälische Wilhelms-Universität Münster
16:30 horas. Mesa redonda “Contexto actual del doctorado en España”
- Dra. Dña Patricia Tapia Ballesteros
- Dr. D. José Manuel Amigo Rubio
- Dra. Dña. Irene Rodríguez Cachón
- Doctorandos:
- Doña Lorena Busto Salinas, Programa de Doctorado “Comunicación Audiovisual y Patrimonio”
- Don Jesús Garoz Ruiz, Programa de Doctorado en “Química Avanzada”.
- Doña Ana María Peña Varó, Programa de Doctorado “El patrimonio artístico en Castilla y León”
Temas:
1. ¿Se percibe socialmente el significado de la formación en investigación? ¿Se pueden aportar algunas pautas para incidir en esa percepción?
2. ¿Está clara la necesidad de vincular innovación y formación en investigación? ¿Quiénes deben y cómo se debe apostar por esta vinculación? ¿Es deseable promover los doctorados industriales y reflexionar sobre el binomio financiación pública-privada?
3. ¿En qué sentido se puede hablar de “rentabilidad” de la inversión en formar investigadores? ¿Qué papel han de jugar los poderes públicos en este campo?
4. Empleabilidad de un doctorando ¿Cómo plantear la carrera profesional de investigador?
5. ¿Se minusvaloran o sobrevaloran socialmente algunos campos de investigación respecto de otros? ¿Debe afectar esto a la decisión de hacer carrera profesional como investigador?
6. Desde un punto de vista personal ¿merece la pena formarse como investigador?
18:30 h. Clausura de la Jornada