Recientemente la Universidad de Burgos ha conseguido financiación para 2 proyectos presentados al programa LIFE+ 2013, el instrumento de la Unión Europea que financia proyectos medioambientales. La Comisión recibió 1.468 candidaturas en respuesta a su última convocatoria de propuestas, de las cuales se seleccionaron 225 para cofinanciación, 68 de las cuales procedentes de España.

El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente para el periodo 2007-2013 cuyo objetivo general es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación comunitaria en materia de medio ambiente, incluida la integración del medio ambiente en otras políticas, con lo cual contribuirá al desarrollo sostenible.

El pasado 30 de abril la Comisión Europea aprobó la financiación de 225 nuevos proyectos del programa LIFE+ con una inversión total de unos 589.3 millones de euros, de los cuales la UE financiará 282.6 millones de euros. La Comisión ha recibido 1468 candidaturas en respuesta a su última convocatoria de propuestas, que cerró en junio de 2013. En dicha convocatoria España tiene aprobados 68 proyectos con una inversión de 116,1 millones, 8 son coordinados por universidades españolas, 2 de ellas por la UBU.

Para la Universidad de Burgos este resultado supone un importante éxito ascendiendo a una cuantía presupuestaria de 890.738 €, donde la contribución de la Comisión Europea es de 443.382 € para los dos proyectos:

«Desarrollo y demostración de AnMBR para el tratamiento y valorización de aguas residuales complejas de industrias alimentarias» (WOGAnMBR)

Este proyecto construirá y ensayará una planta piloto de depuración de aguas residuales innovadora que utilizará biorreactores anaerobios de membranas especialmente adaptados a la industria agroalimentaria, diseñada para alcanzar un mayor rendimiento en el tratamiento de las aguas residuales con elevado contenido de grasas y aceites. Esa nueva tecnología pretende eliminar el uso de reactivos químicos para el tratamiento de las aguas y reducir más del 90 % la producción de lodos. Asimismo, el proyecto valorizará el aceite y la grasa produciendo biogás, con el consiguiente impacto potencial en la reducción de la huella de carbono.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.232.647€ y una contribución de la UE de 616.323€ para un periodo de 36 meses. El proyecto está liderado por el grupo Biotecnología industrial y medioambiental  (BIOIND) de la Universidad de Burgos. Complementan el consorcio las empresas Eurofrits y Pepsico Manufacturing con localización en Burgos así como el Centro Tecnológico del agua (CETaqua) con sede en Barcelona y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) con sede en Madrid.

«Desarrollo e implementación integrada de fotobioreactores de captura de gases de efecto invernadero en agroindustria» (INTEGRALCARBON)”

El objetivo primordial de este proyecto es aplicar y demostrar la eficiencia, desde el punto de vista de la atenuación del cambio climático, de determinadas actividades agroindustriales innovadoras basadas en la captura de gases de efecto invernadero mediante el cultivo de algas autóctonas, que a continuación se utilizarán para producir un biomejorador de suelos.

El proyecto cuenta con un presupuesto de  1.253.361€ y una contribución de la UE de 602.636 € para un periodo de 30 meses. El proyecto está liderado por el grupo Investigación en compostaje (UBUCOMP) de la Universidad de Burgos. Complementan el consorcio la empresa Kepler Ingeniería y Ecogestión con localización en Burgos, la Universidad de Valladolid-FUNGE así como el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) con sede en Badajoz y la Denominación de Origen Vinos de Uclés ubicada entre Cuenca y Toledo.

Ambos proyectos darán comienzo el próximo mes de julio.

El pasado mes de noviembre se dio luz verde al nuevo programa LIFE para el periodo 2014-2020 con un presupuesto total que asciende a 3.100 millones de euros. La presentación de la convocatoria para el año 2014 tendrá lugar el próximo día 16 de junio. La Universidad de Burgos a fin de fomentar la participación en la presente anualidad ha programado una jornada de capacitación sobre la nueva convocatoria el día 19 de junio. El programa de la jornada de capacitación abarca la presentación del nuevo programa, cómo concebir una idea de proyecto, identificación de los apartados de la propuesta y, por último, aspectos prácticos en la preparación de la propuesta.

La Universidad de Burgos es consciente de la importancia de los programas europeos e internacionales como fuente de financiación de la I+D+i y por ello, a través de la OTRI se están realizando los esfuerzos necesarios para dinamizar la participación de sus investigadores en los mismos y, por ende, contribuir a la internacionalización de la universidad. Así, en 2013 se logró multiplicar por diez el número de solicitudes de proyectos presentadas respecto a las del año 2008, y en lo que llevamos de año son ya 22 propuestas las presentadas a diversos programas internacionales. Desde la OTRI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos, se trabaja en posicionar a la Universidad de Burgos en el lugar que merece por su capacidad investigadora y de transferencia del conocimiento, en su interacción con el entorno empresarial y la sociedad.

Más información