La Universidad de Burgos repartió 14 premios en las cinco modalidades

Pasión desbordante en la III Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León. “El lugar empieza a quedarse pequeño”, decía satisfecho Jordi Rovira, organizador de la III Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, impresionado por la gran afluencia de público.  Los casi 800 alumnos inscritos (finalmente, 618 en talleres y 180 en el concurso) disfrutaron junto con sus familias, amigos y otros visitantes la gran variedad de actividades de ciencia y tecnología disponibles en la Universidad de Burgos. La Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, organizada por la UCC-i UBU (Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos) con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), crece en tamaño y se supera tanto en número de asistentes como de actividades.

Publico en la III Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León
Gran afluencia de público en la III Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León

La Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Burgos se inundó con una bulliciosa actividad científica y tecnológica atípica, ya que sus protagonistas, en lugar de los habituales profesores y estudiantes universitarios, eran los padres, los profesores y, sobre todo, los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria.

Desde las nueve de la mañana, cientos de personas encontraron su lugar en las muchas actividades disponibles. Niños y jóvenes disfrutaron de los 84 talleres disponibles, mientras aprendían de física, química, matemáticas, biología, paleontología, etc. En la entrada, grandes y pequeños se agolpaban en torno a los estands: impresionados por los originales y variados juguetes de Moviltronic, montando en la moto y el coche de inercia de Desmasa, descubriendo la impresión 3D de FabLab, descubriendo IDUS Learning y jugando con los robots interactivos de Robotix. A la vez, cuarenta grupos de estudiantes fueron exponiendo sus experimentos científicos en las cinco modalidades del concurso “Con las manos en la ciencia”, dejando impresionados a los jueces por la calidad de las exposiciones.

Esta feria ha tenido difusión fuera de nuestras fronteras a través del divulgador Luis Quevedo, director del programa Ciencia Salud Tecnología del canal NTN24 en Estados Unidos, que entrevistó a tres investigadores de la Universidad de Burgos: a José Miguel García, del grupo Polímeros y vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento; a Roberto Quesada, del grupo Bioorgánica, y a María Dolores Rivero, de Tecnología de los Alimentos. No faltaron los espectáculos y demostraciones: el mago David, el teatro de Kurulumbha, y la muestra de un coche Tesla, eléctrico y capaz de aparcar solo, que incluso el Rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, se animó a probar. El Salón de Grados de la EPS se llenó con los educadores interesados en las charlas sobre educación científica y tecnológica.

Finalmente, esta fiesta de la ciencia se cerró en el Salón de Actos de la EPS con la entrega de premios del concurso “Con las manos en la ciencia” y con el espectáculo “El Alquimista”, a cargo del grupo Paleológico Vivo, a través del Museo de la Evolución Humana, y en colaboración con Gustavo Espino y Arancha Carbayo, investigadores de Química Inorgánica de la Universidad de Burgos.

La III Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León ha sido posible gracias a la organización e implicación de la Universidad de Burgos; a la financiación de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología); al patrocinio de Fisher Scientific, Robotix, MovilTronic, FAE (Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos), IDUS Learning y Desmasa; y a la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos, FabLab Burgos, el Museo de la Evolución Humana, la Sociedad Española de Microbiología y la asociación IMACCYL.

Ganadores del concurso “Con las manos en la ciencia”

Modalidad A. Experimentos en Ciencias – Infantil:

Primer premio
Campolara – Season 2. Verano
Segundo premio
Calamitas
Tercer premio
Espiciencia – Enmiendas orgánicas en el cultivo

Modalidad B. Experimentos en Ciencias – Primaria:

Primer premio
Espiciencia Mayores II – Nuestros inventos
Segundo premio (Compartido)
6ºA Y 6ºB SAFA BURGOS – Aerogeneradores

Tercer premio
Crece Ciencia- Hovercraft

Modalidad C. Experimentos en Ciencias – Alumnos con necesidades especiales:

Primer premio
C2. Spectrum Disorders
Segundo premio
Planeta Par 3

Modalidad D. Investigación Científica – ESO, BACH, FP:

Primer premio
IES Félix Rodríguez de la Fuente – ¿Dónde estoy?
Segundo premio
IES Pintor Luis Sáez – La huella de lo que comes
Tercer premio
Crece Ciencia – La Electrólisis

Modalidad E. Divulgación Científica – ESO, BACH, FP:

Primer premio
Stonehestars
Segundo premio
Operación Grafeno
Tercer premio
Rob

Noticia: http://www.ubu.es/noticias/apasionante-iii-feria-de-ciencia-y-tecnologia-de-castilla-y-leon