Análisis de muestras de crema con diferentes factores de protección solar para determinar compuestos que absorben la radiación ultravioleta y compuestos que provienen de plásticos.
Investigadores del grupo «Quimiometría y Cualimetría» de la Universidad de Burgos (L. Rubio, L. Valverde-Som, L.A. Sarabia y M.C. Ortiz) han llevado a cabo la determinación de diferentes compuestos: dos estabilizantes de la luz ultravioleta, un antioxidante y dos plastificantes, que pueden estar presentes en las cremas que utilizamos para protegernos del sol debido a que se encuentren incluidos directamente en la crema o por el traspaso del plástico a la crema.
Se analizaron siete cremas diferentes, compradas en tiendas locales y farmacias de Burgos con diferentes factores de protección solar, comprendidos entre 15 y 50+.
El uso de cremas con protección solar protege la piel de los efectos negativos de los rayos ultravioletas. Sin embargo, algunos aditivos presentes en las cremas podrían interferir en los niveles de hormonas del cuerpo humano siendo perjudiciales para la salud. Así, la benzofenona-3 u oxibenzona es el nombre de un compuesto químico que se usa para absorber la radiación ultravioleta, tanto en materiales plásticos como en productos de cuidado personal. Este compuesto puede causar alergias entre otros daños para la salud. Es por ello que el Reglamento (UE) 2017/238 sobre productos cosméticos lo regula e indica que la oxibenzona no debe exceder el 6% en peso en las cremas y en el caso en el que su concentración supere el 0,5% en peso deberá indicarse en los ingredientes la frase «contiene benzophenone-3″.
El análisis se llevó a cabo con un equipo de cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas sobre la parte líquida extraída de la crema y se usaron técnicas quimiométricas de descomposición de señales (PARAFAC y PARAFAC2) para calcular la cantidad de compuesto que está presente en la crema. Los compuestos de interés fueron encontrados en las cremas en cantidades muy pequeñas y no en todas las cremas. En el caso de la oxibenzona fueron detectados en concentraciones en peso: 4,73%, 3,49%, 0.005%, 0.002%, 0.7%, y 1.73% en seis de las siete cremas analizadas. Las cremas que indicaban en su etiqueta «benzophenone-3» tenían concentraciones de dicho compuesto entre 0,5 y 6% en peso, tal y como establece el Reglamento. Además, el antioxidante, que se utiliza para prevenir el enranciamiento de las cremas, fue el único encontrado en todas ellas con un rango de concentraciones entre 0.00003%-0,08 % en peso.
Referencia bibliográfica del artículo:
Rubio, L., Valverde-Som, L., Sarabia, L. A., & Ortiz, M. C. (2019). Improvement in the identification and quantification of UV filters and additives in sunscreen cosmetic creams by gas chromatography/mass spectrometry through three-way calibration techniques. Talanta, 205, 120156. doi: https://doi.org/10.1016/j.talanta.2019.120156
Esta investigación ha sido financiada por los proyectos del Ministerio de Economía y Competitividad (CTQ2017-88894-R) y la Consejería de la Junta de Castilla y León (BU012P17) los cuales estaban cofinanciados por fondos europeos FEDER.
Dirección de contacto con el autor:
Mª Cruz Ortiz (mcortiz@ubu.es). Univ Burgos, Fac Ciencias, Dept. Química analítica, Pza Misael Banuelos S/N, Burgos 09001. Grupo de Investigación Quimiometría y Cualimetría (Q&C).