El Grupo de Investigación de Quimiometría y Cualimetría de la UBU ha organizado  la IV Jornada sobre la Transferencia de conocimiento para la detección y cuantificación instrumental en el ámbito de la seguridad alimentaria. Esta Jornada se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias el día 15 de diciembre de 2014 y ha centrado su contenido en dos puntos:

  • Diseños de experimentos bloqueados específicamente para estudios de robustez: determinación de pesticidas mediante PTV-GC-MS.
  • Nuevos retos abordables con técnicas de n-vías y diseño de experimentos.

Resumen:

En esta cuarta edición la Jornada quiere mantener un foro de comunicación con cuestiones abiertas relacionadas con la transferencia de conocimiento que puedan ser de interés para las Instituciones participantes.

La puesta en común tiene un doble objetivo. Por un lado, consolidar la colaboración con los Laboratorios de Sanidad de Castilla y León, Castilla la Mancha y Aragón mantenida en los últimos años. Por otro lado desarrollar operativamente lo previsto en relación a los “Entes Observadores Promotores” (EPO) en el proyecto de investigación para desarrollar y evaluar métodos analíticos de acuerdo con la normativa europea antes citada manejando el diseño de experimentos y la información de n-vías proporcionada por la instrumentación acoplada, presentado por María de la Cruz Ortiz Fernández.

También se abordan nuevas aportaciones metodológicas del Grupo de Investigación de Quimiometría y Cualimetría en este campo. Bloquear un diseño para un estudio de robustez, con muchos factores, sin que las propiedades del mismo se vean afectadas es siempre de utilidad en un laboratorio de análisis.

Referencia bibliográfica:

Jornada de Transferencia de Conocimiento para la Detección y Cuantificación Instrumental en el Ámbito de la Seguridad Alimentaria (4ª. 2014. Burgos).

Dirección de contacto con el autor:

Mª Cruz Ortiz. (mcortiz@ubu.es) Univ. Burgos, Fac. Ciencias, Dpto. Química Analítica, Pza. Misael Bañuelos S/N, Burgos 09001.  Grupo de Investigación Quimiometría y Cualimetría (Q&C).

Otra información relevante:

La investigación ha sido cofinanciada por la Junta de Castilla y León (BU108A11-2), el Ministerio de Economía y Competitividad (CTQ2011-26022) y fondos FEDER. En este proyecto participan como Entes Observadores Promotores (EPO) las Direcciones Generales de Salud Pública de las CCAA de Aragón y de Castilla y León y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla la Mancha.

Los autores también agradecen la financiación parcial de esta investigación al MINECO, la JCyL (anteriormente citados) y  la Universidad de Burgos por las becas FPI.