El control de la síntesis de nanopartículas metálicas es fundamental para la preparación de electrodos modificados. El grupo de investigación de Analisis Instrumental de la Universidad de Burgos ha desarrollado técnicas espectroelectroquímicas de medida que combinando la electroquímica con la espectroscopia permiten el seguimiento de la formación de las nanopartículas proporcionando no solo información sobre las nanopartículas generadas sino también sobre el mecanismo de reacción que conduce a la generación de estas nanoestructuras.
Resumen:
Los electrodos modificados por nanopartículas son ampliamente utilizados como sensores en la determinación de numerosos compuestos químicos. La preparación de electrodos nanoestructurados no es un proceso simple. En la mayoría de los casos, es necesario realizar medidas con microscopías de alta resolución para, visualmente, tener una confirmación de que se ha modificado el electrodo con nanopartículas.
En este trabajo demostramos que la espectroelectroquímica de absorción en el ultravioleta-visible permite conocer in-situ, es decir, durante el proceso de electrodepósito de nanopartículas de oro cómo se está modificando el electrodo. La comparación de nuestros resultados obtenidos in-situ con los obtenidos ex-situ mediante microscopía de barrido electrónico están altamente correlacionados. Pero es más, nuestras técnicas permiten conocer el mecanismo de formación de las nanopartículas, lo que es fundamental para controlar el proceso de modificación del electrodo.
Además, en este trabajo se muestra el diferente mecanismo de formación de las nanopartículas de oro que tiene lugar cuando en la disolución no está presente un agente protector de las mismas, el cual facilita su formación y da estabilidad a las mismas. No obstante, un riguroso control de las condiciones experimentales también nos ha permitido formar las nanopartículas de oro en ausencia de este agente protector comprobando que el mecanismo es diferente aunque las nanopartículas son similares en cuanto a su forma y tamaño.
Palabras clave: Nanopartículas, espectroelectroquímica.
Referencia bibliográfica del artículo:
Fernandez-Blanco, C., Heras, A., Ruiz, V., & Colina, A. (2014). Spectroelectrochemical synthesis of gold nanoparticles using cyclic voltammetry in the presence of a protective agent. Rsc Advances, 4(85), 45168-45173. doi: 10.1039/c4ra07451c.
Dirección de contacto con el autor:
Colina, A. (acolina@ubu.es). Universidad de Burgos. Facultad de Ciencias. Dpto. de Química, Analítica. Pza Misael Banuelos S/N, Burgos 09001. Grupo de Investigación Instrumental Analysis (INSTRUMENTAL).
Datos de la revista:
Rsc Advances (RSC Publishing). ISSN:2046-2069.
- Revista indexada en Science Citation Index (WOS)
- Factor de impacto (2013): 3,708. Q1 posición 35/148 en la categoría Chemistry, Multidisciplinary. (Fuente consultada Journal Ctitation Report®)
- SCImago Journal Rank (SJR): 1,183. Q1 posición 60/417 en la categoría Chemistry.
Otra información relevante:
Fernández-Blanco, C., Colina, A., Heras, A. (2013). UV/Vis spectroelectrochemistry as a tool for monitoring the fabrication of sensors based on silver nanoparticle modified electrodes. Sensors 13, p. 5700–5711. DOI: 10.3390/s130505700.
Fernández-Blanco, C., Colina, A., Heras, A., Ruiz, V., López-Palacios, J. (2012). Multipulse strategies for the electrosynthesis of gold nanoparticles studied by UV/Vis spectroelectrochemistry. Electrochemistry Communications, 18, p. 8–11. DOI: 10.1016/j.elecom.2012.01.020.
Este trabajo ha sido financiado por la Junta de Castilla y León (GR71, BU349-U13) y el Ministerio de Economía y Competitividad (CTQ2010-17127). Asimismo, el Ministerio de Educación ha financiado la Becas predoctoral de Cristina Fernández-Blanco.
Resumen redactado por Álvaro Colina.