El pasado 24 de febrero tuvo lugar en Cornellá de Llobregat la primera reunión de seguimiento del consorcio del proyecto LIFE+ WOGAnMBR y la visita de revisión de la monitora del equipo LIFE IDOM-NEEMO. Al cumplirse los nueve meses del inicio del proyecto, se procedió a revisar los avances técnicos y el estado financiero del mismo.

El proyecto LIFE+ WOGAnMBR está coordinado por la Universidad de Burgos y en él participan como socios CETaqua, EUROFRITS, FIAB y PepsiCo.

El objetivo del proyecto es demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un bioreactor anaerobio de membranas (AnMBR) para tratar y valorizar las aguas residuales complejas de industrias alimentarias. Aborda la problemática de las aguas industriales con alta concentración de aceites y grasas, que en la actualidad se tratan mediante procesos convencionales con un elevado consumo energético y operaciones de pretratamiento que requieren reactivos químicos, desaprovechando su elevado potencial de producción de biogás.

Como solución al problema que los aceites y grasas originan, surge el proyecto “Desarrollo y demostración de AnMBR para el tratamiento y valorización de aguas residuales complejas de industrias alimentarias (LIFE+ WOGAnMBR)” en el que se combinarán procesos biológicos anaerobios con la separación por membranas, para la producción de biogás a partir de efluentes complejos, generando efluentes de elevada calidad y una mínima producción de fangos. La finalidad de este sistema es reducir el consumo de reactivos, así como la producción de fangos y la huella de carbono de los productos.

Al finalizar la reunión, el consorcio visitó las instalaciones de la potabilizadora de Aguas de Barcelona en Sant Joan Despí en la que el socio CETaqua tiene la unidad experimental de membranas empleada en al proyecto.

Más información en http://wwww.life-woganmbr.eu