La Universidad de Burgos a través de los Grupos de Investigación de Tecnología de los Alimentos (TECNOFOOD) y  Electroanálisis (ELAN) forma parte del consorcio de empresas y organismos de investigación que han presentado dos propuestas de proyecto a la convocatoria Retos-Colaboración 2015. El objetivo de la convocatoria Retos-Colaboración es el apoyo a proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

En cuanto a las características más importantes que indica la convocatoria y que deben cumplir los proyectos que se presentan a la misma son las siguientes: el presupuesto mínimo debe ser de 500.000 euros y la forma de financiación para las empresas es mediante préstamo y para las Universidades y Centros Tecnológicos mediante subvención. El líder del consorcio ha de ser obligatoriamente una empresa y los proyectos deben tener una duración de 2-4 años. En cuanto a la participación del conjunto de empresas integrantes debe ser mayor o igual al 60% y la participación del conjunto de los organismos de investigación debe ser mayor del 20% y menor al 40% además una empresa no puede superar el 70% del presupuesto total y la participación mínima será al menos de un 10%.

La Universidad de Burgos, mediante estos dos proyectos de I+D se compromete con una amplia participación y con un aporte significativo en materia de conocimientos y en consecuencia por la transferencia de tecnología al tejido empresarial español, en este caso en el sector de la agroalimentación y sector acuícola.

En cuanto a los consorcios estos van a ser liderados por las empresas NATAC y DOMINION, participando la Universidad de Burgos como socia en dichos consorcios creados. Los trabajos realizados por el grupo TECNOFOOD, liderado por la investigadora María Luisa González San José van encaminados a la puesta marcha de un nuevo aditivo saludable y con efectos conservantes y en cuanto al Grupo de Investigación ELAN, coordinado por la investigadora Julia Arcos Martínez trata de desarrollar un biosensor para la detección precoz de componentes perjudiciales para algunas especies marinas.

En cuanto a los Grupos de Investigación de Tecnología de los Alimentos  y Electroanálisis presentan una amplia trayectoria de colaboración con el sector empresarial en proyectos de I+D presentados a convocatorias público-privadas tanto nacionales como autonómicas.