Al acabar la carrera muchos universitarios, con vocación académica o con deseos de completar su formación, se plantean el doctorado como una salida. Para el próximo curso 2014-2015, la Escuela de Doctorado de la Universidad de Burgos ofrece 10 programas de doctorado, de los cuales cuatro son interuniversitarios.
La matrícula estará abierta a partir del 15 de septiembre.
De acuerdo con los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2010, la tasa de desempleo de titulados con el Grado de Doctor en España es tan solo del 3,9%; y según la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), en el Informe presentado en mayo de 2014, en los últimos años el desempleo de Doctores en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha sido inferior al 3%.
Los requisitos para acceder al doctorado son estar en posesión del Grado más el máster oficial o bien el acceso directo al doctorado (sin necesidad de máster) para licenciados, ingenieros y arquitectos, titulaciones oficiales universitarias anteriores a las reguladas en el decreto de 2007.
Los estudios de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación. Incorporan cursos, seminarios y otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluyen la elaboración y presentación de una tesis doctoral consistente en un trabajo original de investigación.
Los programas de doctorado son:
- Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias
- Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales
- Economía de la Empresa (Interuniversitario)
- Educación
- Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Ingeniería y Arquitectura (Interuniversitario)
- Electroquímica. Ciencia y Tecnología (Interuniversitario)
- Humanidades y Comunicación
- Investigación en Ingeniería Termodinámica de Fluidos (Interuniversitario)
- Química Avanzada
- Tecnologías Industriales e Ingeniería Civil
La Escuela de Doctorado de la Universidad de Burgos, creada por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos el 30 de octubre de 2012, se articula como el Centro encargado de la organización académica y gestión administrativa centralizada de los estudios de Tercer ciclo, tratando de garantizar su máxima calidad y fomento a la excelencia en la investigación.
En cuanto a la duración del programa de doctorado se establece un plazo máximo de tres años de estos estudios a tiempo completo, con dos años de prórroga, pero se da también la opción de cursarlos a tiempo parcial durante cinco años, más dos de prorroga y uno adicional.
El desarrollo del tercer ciclo dentro de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tiene presente la Agenda Revisada de Lisboa, así como la construcción del Espacio Europeo de Investigación (EEI) y los objetivos trazados en el Libro Verde de 2007. El doctorado juega un papel fundamental como intersección entre el EEES y el EEI, ambos pilares fundamentales de la sociedad basada en el conocimiento. Se trata de una pieza esencial en la formación de jóvenes investigadores.
El proceso del cambio del modelo productivo hacia una economía sostenible necesita a los doctores como actores principales de la sociedad en Europa en la generación, transferencia y adecuación de la I+D+i y los doctores tienen un papel esencial en todas las instituciones implicadas en la innovación y la investigación y lideran el trasvase del conocimiento hasta el bienestar de la sociedad.