Los proyectos “Estación de Medida Multidireccional de Irradancia Difusa MK7” y “Validación y Optimización de un Sistema Neumático de Apoyo al Pedaleo” han sido premiados en la II Edición de la Convocatoria Prueba Concepto.
Esta convocatoria tiene como objetivo fundamental el fomento de la cultura, el pensamiento innovador y el avance tecnológico en la Universidad de Burgos, mediante el apoyo al impulso final de resultados desarrollados en el marco de trabajos fin de grado, master o doctorado cuyas temáticas estén vinculadas con necesidades empresariales, enfocadas a la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el entorno empresarial.
En cuanto a los proyectos indicados anteriormente van a ser coordinados por los alumnos Miguel de Simón y Alvaro Guinea y pretenden por lo tanto reducir el espacio existente entre resultados de investigación ya valorizados en una primera fase y una prueba de concepto de interés para las empresas. Así indicar que en el proyecto “Validación y optimización de un Sistema Neumático de Apoyo al Pedaleo” se parte de un dispositivo para bicicletas patentado por la UBU destinado al aprovechamiento de la energía que debe perderse en la frenada para disponer de ella cuando sea necesaria, a modo de KERS aplicado al ciclismo. En el proyecto concedido se desarrollará una segunda fase consistente en realizar un análisis y simulación del sistema de frenada regenerativa neumática mediante el software adecuado, estudiando las implicaciones energéticas del modelo propuesto y realizar una optimización cualitativa y dimensional con el objetivo de encontrar la configuración idónea de cara a la realización de un prototipo a escala real.

En cuanto al proyecto “Estación de Medida Multidireccional de Irradancia Difusa MK7”se trata desarrollar la segunda generación del equipo de medidamultidireccional de irradiancia difusa MK6 mediante la incorporación de un sistema de accionamiento automático y seguimiento del disco solar optimizado. Este equipo también del cual se ha realizado la solicitud de patente es capaz de medir la irradiancia difusa sobre diferentes planos, de forma sencilla y económica (en comparación con otros dispositivos existentes). Estas medidas son fundamentales para mejorar la modelización y caracterización de la distribución espacial de la radiancia solar, de esta manera se puede mejorar los diseños de los programas de simulación energética, pudiéndose tomar decisiones críticas para la configuración por ejemplo de plantas energéticas.
Cada proyecto recibirá una financiación de 5.000 € destinados a transformar el conocimiento generado en productos y servicios con valor en el mercado. Indicar que esta actuación se encuadra dentro del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2015-2017, elaborado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León”.