¿Es posible curar el envejecimiento? Esta es la noción radical en la que se basa la investigación de la Dra. María Blasco, directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), que el 18 de noviembre impartirá su conferencia “La ciencia reta al envejecimiento”. Esta charla, que tendrá lugar en el Fórum Evolución a las 20h., es el colofón de este año al programa “Acercando la ciencia”, organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos en colaboración con la FECYT y Santander Universidades.
María A. Blasco es una científica de prestigio internacional cuyo trabajo pionero ha establecido un papel fundamental de los telómeros y la telomerasa en los procesos de cáncer y envejecimiento. Según indica su investigación, la clave está en los mecanismos genéticos de la división celular, concretamente en los extremos de los cromosomas (los telómeros) y en la enzima encargada de replicarlos en el momento de la división (la telomerasa).
María Blasco ha estudiado el uso de la activación de la telomerasa como una estrategia terapéutica para enfermedades relacionadas con la edad y con los telómeros. En esta conferencia, la doctora Blasco presentará hallazgos recientes que muestran la eficacia de una terapia génica basada en la telomerasa, que ya ha mostrado efectos beneficiosos en ratones con patologías relacionadas con la edad.
La trayectoria de María Blasco
Actualmente dirige el CNIO y es Jefa del Grupo de investigación de Telómeros y Telomerasa. María A. Blasco hizo su tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” bajo la supervisión de Margarita Salas, y posteriormente se incorporó al Cold Spring Harbor Laboratory, en Nueva York, laboratorio dirigido por Carol W. Greider, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009. Volvió a España en 1997 para establecerse como Jefa de Grupo en el Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC, en Madrid. En 2003 se traslada al CNIO como Jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa y Directora del Programa de Oncología Molecular. Ejerció la Vicedirección de Investigación Básica entre 2005 y 2011, año en el que fue nombrada Directora del CNIO.
Su investigación ha resultado en varias patentes y en la creación de la compañía Spin-Off del CNIO, Life Length, que está presente en todo el mundo. Recientemente, María A. Blasco ha publicado “Morir joven, a los 140”, libro en el que se muestra optimista respecto a la idea de conseguir frenar el envejecimiento.
Entre los diversos galardones que ha recibido se encuentran el Swiss Bridge Award for Research in Cancer (Suiza), el Josef Steiner Cancer Research Award (Suiza), la Medalla de Oro de EMBO (Europa), el European Körber Science Award (Alemania), el Premio “Carmen y Severo Ochoa” en Biología Molecular, el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica, el premio “Alberto Sols” a la mejor labor investigadora en las Ciencias de la Salud, el Premio Fundación Lilly de Investigación Preclínica 2010 y el Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal 2010 de Investigación en Biología. Maria A. Blasco es miembro electo de EMBO (European Molecular Biology Organization) y de la Academia Europea. En el año 2014, fue nombrada Doctora Honoris Causa de la Universidad Carlos III de Madrid y en el año 2015, recibió el premio Miguel Catalan 2015 a la carrera científica.