Un Trabajo final del Máster Interuniversitario en Evolución Humana coordinado por la UBU distinguido con un Accésit y una Mención Especial del Jurado en la fase final del XV Certamen Universitario Arquímedes celebrado la pasada semana en Madrid (20 al 22)

Javier Falgeras Cano, alumno del master en Evolución Humana en la Universidad de Burgos, ha recibido estas distinciones por su trabajo “Relaciones, biológicas, altruismo y Selección Natural” dirigido por el profesor José Miguel Carretero Díaz, del laboratorio de Evolución Humana del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación.

El Certamen Universitario Arquímedes de Introducción a la Investigación Científica es organizado por la Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) desde 2002 y tiene como finalidad favorecer la incorporación de los estudiantes al ámbito investigador otorgando premios a proyectos originales de investigación científica y tecnológica realizados por los mismos. El Certamen premia también la implicación de los cuerpos docentes e investigadores en la tutela de los estudiantes que se incorporen a las labores de investigación y especialmente aquellas ideas surgidas del estudio profundo de materias escogidas por los estudiantes. El Certamen cuenta para su correcta ejecución con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la Fundación ONCE y de la Fundación Vencer el Cáncer.

En el XV Certamen Arquímedes se admitieron 350 solicitudes, de los que 178 pertenecieron a estudios de máster y los 172 restantes a estudiantes de grado o equivalente.

Del total de 350 proyectos admitidos en la primera fase y tras una concienzuda evaluación por parte de expertos procedentes tanto de universidades como de organismos públicos de investigación, una comisión de expertos preseleccionó a finales del mes de octubre, 25 trabajos de investigación de 13 universidades españolas, un total de 26 estudiantes, para participar en la fase final que ha tenido lugar del 20 al 22 de febrero de 2016 en Madrid, en la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los 25 trabajos son una muestra significativa de la investigación que se está llevando a cabo desde las universidades españolas, existiendo proyectos de gran calidad.

El trabajo de Javier Falgueras parte de las bases teóricas sobre selección individual, selección de grupo y selección de parentesco que se manejan en teoría evolutiva, y propone un nuevo modelo teórico, que pondera la eficacia biológica de los individuos pero teniendo también en cuenta las presiones selectivas ambientales que existen tanto a nivel individual como del grupo. El modelo puede explicar con mayor claridad el surgimiento de los comportamientos altruistas entre individuos y especies no emparentadas genéticamente. Es un modelo teórico que puede ser aplicado a una gran variedad de relaciones entre individuos, grupos y especies y no solamente a aquellas regidas por el parentesco.

Este reconocimiento coincide además con la publicación de una versión resumida del trabajo, enfocada en las comunidades simbióticas, en la importante revista internacional “Environmental Microbiology Reports” en la que los dos miembros de la UBU han colaborado con el investigador Andrés Moyá Simarro, Director del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia y miembro del Centro de Investigación Biomédica En Red (CIBER) en Epidemiología y Salud  Pública (CIBEResp).