El lunes 22 de julio alas 11:30 en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho el doctorando Juan Carlos Rojas Runsiman leerá su tesis doctoral bajo el título: «Modalidades del discurso diarístico en tres escritores hispanoamericanos: un análisis a través de la crítica literaria francesa».
Bajo la dirección de Teófilo Sanz Hernández la tesis analiza las características del diario íntimo tomando como base el estudio de las tres ideas sobre las cuales gira su discurso: la intimidad, la identidad y la temporalidad. El acercamiento que hacemos se basa ante todo en la crítica literaria francesa pues ha sido la que con mayor amplitud de propuestas se ha dedicado a su estudio y al de las escrituras autobiográficas.
Nuestro trabajo se detiene además en el análisis comparativo de la práctica diarística de tres escritores hispanoamericanos que hicieron del diario íntimo parte fundamental de su desarrollo literario. Analizamos entonces cómo se presentan las ideas de intimidad, identidad y temporalidad en la obra de unos escritores que si bien diferentes tanto en sus planteamientos temáticos como estilísticos, comparten la experiencia de la escritura diarística en el contexto hispanoamericano. Analizamos así La tentación del fracaso, el diario del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro; La letra e: Fragmentos de un diario, del guatemalteco Augusto Monterroso y, por último, Descanso de caminantes, del argentino Adolfo Bioy Casares
Incluido en las escrituras autobiográficas, el diario íntimo adquirió un desarrollo notable a partir de finales del siglo XVIII y al amparo del desarrollo de la autobiografía, su práctica se ha ido asentando con el paso de los años. De esta manera, el creciente interés que despierta la práctica diarística en nuestros días puede explicarse como fruto de un cambio paulatino en la sociedad contemporánea y como esta refleja en la práctica literaria la evolución de sus preocupaciones principales.