¡Bienvenido, MAKER!

Lo primero es la seguridad, no hagas experimentos en casa sin la ayuda de tus padres. Ten cuidado con el soldador y la pistola de pegamento termofusible, son peligrosas y pueden causar incendios o quemaduras.

CONCEPTOS CLAVE

En el programa de hoy hemos descubierto varios conceptos y componentes mientras construíamos coches eléctricos de carreras :

● La corriente continua.
Se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo.

A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga (por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica).

También se dice corriente continua cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va (por convenio) del polo positivo al negativo.

El motor eléctrico.
Es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.

● El interruptor eléctrico.
Es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por computadora.

El voltímetro. 
Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Para medir el voltaje de una pila, basta con colocar los terminales del multímetro en ambos bornes de la batería.

● Materiales.
En este programa hemos usado distintos materiales reciclados. Puedes conseguir los tapones, pajitas y brochetas guardándolos poco a poco según los vas usando.

También puedes usar cartón, latas de refresco, etc., para construir tus coches.

INSTRUCCIONES

1. El primer paso es construir el circuito eléctrico, soldaremos al motor dos cables con conector para pila de 9V. Hemos usado estaño y un soldador eléctrico, aunque puedes improvisar con cinta aislante.

El motor girará en un sentido u otro dependiendo donde conectemos el terminal positivo o negativo. ¡No olvides colocar un interruptor como en la foto!

2. En segundo lugar construiremos el chasis, el límite es tu imaginación, solo asegúrate de que no va a saltar por los aires cuando vaya a toda velocidad. En el programa lo hemos construido con palitos de helado, tapones, brochetas de madera y pajitas.  Al atravesar la brocheta por la pajita, esta girará libre. Hemos realizado los agujeros en los tapones con un soldador pero puedes usar algo punzante.

Esta vez hemos hecho un triciclo, y solo hemos usado un motor, pero puedes hacer coches con más ruedas y más motores.

3. Por último solo queda decorarlo.  Es un coche de carreras, ¡hazlo aerodinámico y decóralo como si fuera un coche de Fórmula 1!

No te olvides de compartir las fotos de tus coches con  @cienycia_tv en Twittero con la etiqueta #CIENYCIA.

¡Nos vemos en el siguiente programa!