El Grupo de investigación de calidad, tipificación y envejecimiento de la miel (MIEL) de la Universidad de Burgos ha observado que el propóleos añadido a la miel en cantidades tan bajas como el 0,1% incrementa la actividad antimicrobiana, antioxidante y antiinflamatoria de la miel.

Resumen:
El propóleos es una sustancia resinosa que las abejas recogen de los exudados de las plantas, mezclándola con polen y sus propias enzimas. Las abejas emplean el propóleos para sellar los huecos de la colmena, evitando así la entrada de aire y animales. En la bibliografía se describen numerosas propiedades del propóleos entre las que destacan sus marcadas actividades antioxidante y antimicrobiana. Estas acciones se deben principalmente a los compuestos fenólicos, los cuales también otorgan al propóleos sabores muy amargos y astringentes. El objetivo de este trabajo fue diseñar un producto de miel con propóleos agradable para los consumidores y potencialmente más interesante que la miel de partida en lo referente a propiedades funcionales.
Primero se obtuvieron los extractos de cuatro propóleos y se evaluaron distintas concentraciones de los mismos en cuatro mieles de distintos orígenes botánicos y geográficos (0,1%, 0,3% y 0,5%), comprobando que los consumidores no aceptaban mezclas de miel con más de un 0,5% de propóleos. A continuación se evaluaron las propiedades bioactivas de las 16 mezclas de miel y propóleos mejor aceptadas por los consumidores, analizando su contenido en fenoles, flavonoides y estudiando su actividad antimicrobiana, antioxidante y antiinflamatoria.
Este estudio puso de manifiesto que cuando a una miel se le adicionaba extracto blando de propóleos, incluso a una concentración tan baja como el 0,1%, se elevaba su actividad antimicrobiana, antioxidante y antiinflamatoria, incrementándose estas propiedades según aumentaba la concentración de propóleos. Por lo tanto la elaboración de miel con pequeñas cantidades de extractos de propóleos puede ayudar a impulsar y potenciar la rentabilidad de las colmenas.
Palabras claves: miel; propóleos; propiedades bioactivas.
Referencia bibliográfica del artículo:
Oses, S. M., Pascual-Mate, A., Fernandez-Muino, M. A., Lopez-Diaz, T. M., & Sancho, M. T. (2016). Bioactive properties of honey with propolis. Food Chemistry, 196, 1215-1223. doi: 10.1016/j.foodchem.2015.10.050
Dirección de contacto con el autor:
Sandra Oses (smoses@ubu.es). Universidad de Burgos, Área de Nutrición y Bromatología. Grupo de investigación de calidad, tipificación y envejecimiento de la miel (MIEL).
Datos de la revista:
Food Chemistry (Elsevier) . ISSN:0308-8146, eISSN:1873-7072
- Revista indexada en Science Citation Index (WOS)
- Factor de impacto (2014): 3,391. Q1 posición 8/123 en la categoría Food Science & Technology. (Fuente consultada Journal Ctitation Report®)
- SCImago Journal Rank (SJR):1,420. Q1 posición 11/242 en la categoría Food Science.
Resumen redactado por Sandra María Oses.