El ICCRAM estará involucrado en dos nuevas acciones internacionales que recibirán financiación europea: COST ACTION CRM-EXTREME y JPNM – EERA

Los proyectos, cuyos objetivos son la sustitución industrial de materias primas críticas para aplicaciones en condiciones extremas y la reducción de las emisiones de carbono en la industria energética respectivamente, repercutirán en el fortalecimiento, la competitividad y la disminución del impacto ambiental de la industria.

Lee mas

La UBU junto con los miembros del consorcio INTEGRAL CARBON celebra la Semana de la Ciencia organizando diversos talleres científicos divulgativos para los más pequeños

El proyecto europeo Life+ INTEGRALCARBON tiene por objetivo la implementación y demostración en actividades agroindustriales de la captura de gases de efecto invernadero (GEI), su fijación en biomasa de algas autóctonas y su posterior aplicación agronómica como fuente de nutrientes vegetales y sumidero de carbono en los suelos, buscando una metodología para reducir la huella de carbono asociada al sector agrario y alimentario

Lee mas

Fallo del Premio a las Soluciones Innovadoras para la Mejora de la Calidad de Vida

El Campus de Excelencia Internacional Triangular – E3 con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), la Asociación Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), el Centro Nacional de investigación en Evolución Humana (CENIEH), la Fundación Atapuerca, el Museo de la Evolución Humana, Renault, Michelin y el Clúster de Automoción de Castilla y León (Facyl), convocó el pasado febrero la primera edición del “Premio a las Soluciones Innovadoras para la Mejora de la Calidad de Vida”.

Lee mas

La Universidad de Burgos investiga sobre las propiedades de biocombustibles de segunda generación / The University of Burgos research on properties of second generation bio-fuels

Los biocombustibles de segunda generación se consideran combustibles de transición para las próximas décadas. Compuestos oxigenados tales como éteres y alcoholes, que pueden ser obtenidos de materiales lignocelulósicos renovables (no competidores de materias alimentarias), se añaden a los combustibles actuales para mejorar la eficiencia de los motores y reducir sus emisiones.

Lee mas

Un modelo de simulación basado en agentes facilita el análisis del Efecto Bullwhip en las Cadenas de Suministro

Investigadores de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Universidad de Oviedo y el Instituto Politécnico de Viana do Castelo, a través de este estudio, han desarrollado un modelo de simulación basado en agentes que permite analizar el Efecto Bullwhip en las Cadenas de Suministro concluyendo que la aplicación de la Teoría de Restricciones permite disminuir su efecto.

Lee mas