La química al servicio de la industria: tres polímeros que cambiaron nuestras vidas

Hoy en día los conceptos plástico y contaminación parecen ir de la mano, lo que complica inexorablemente los debates que se establecen en torno a la utilización de estos materiales. Aunque el tratamiento de los residuos generados como consecuencia de su uso no siempre es fácil, los plásticos, que en Química denominamos polímeros (moléculas muy grandes formadas por la unión de moléculas más pequeñas, llamadas monómeros), han cambiado nuestro modo de vida, indudablemente a mejor

Lee mas

¿Es más efectivo el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de la lengua extranjera inglés integrando CLIL y STEAM en el aula de Primaria?

El presente artículo analiza los beneficios lingüísticos y comunicativos al implementar un proyecto STEAM en lengua inglesa en Educación Primaria. Se revisa y describe el estado de la cuestión desde el enfoque metodológico CLIL aplicado en 6˚ de Educación Primaria, en el área de Ciencias Naturales

Lee mas

¿Una historia escolar sin mujeres?

Desde hace tiempo, la investigación histórica, geográfica y social se ha preocupado por averiguar qué hacen y qué han hecho los hombres y las mujeres como hombres y mujeres, como personas individuales, y como miembros de grupos sociales de edad (niños y niñas, ancianos y ancianas), de género (hombres y mujeres), étnicos, religiosos, etc

Lee mas

Los sorteos y la suerte

Estudios psicológicos acerca del dinero sugieren que los humanos somos capaces de saber lo que representan unos 500 000 euros: un buen coche, una buena casa… A partir de ahí parece que nos perdemos. Y es que tenemos una mente muy precaria para los números grandes.

Lee mas

ESPACIO MAKER: Impresión 3D

¡Bienvenido, MAKER! En este programa hemos visto con detalle como es el flujo de trabajo de la impresión 3D, desde el diseño hasta la fabricación aditiva con PLA. Para diseñar el soporte para el móvil hemos usado Tinkercad.

Lee mas

ESPACIO MAKER: Raspberry Pi

La base del movimiento maker se fundamenta en «hacértelo tú mismo», un concepto que ha sido capaz de generar fantásticos proyectos simplemente una conexión a internet para acceder a la información, tiempo, puesta en común en foros u otros lugares de intercambio de conocimiento y recursos de muy bajo coste como Raspberry Pi o Arduino

Lee mas

ESPACIO MAKER: Arduino básico

Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado para artistas, diseñadores, como hobby y para cualquiera interesado en crear objetos o entornos interactivos.

Lee mas

ESPACIO MAKER: Diseño vectorial

Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos dependientes (segmentos, polígonos, arcos, muros, etc.), cada uno de ellos definido por atributos matemáticos de forma, de posición, etc.

Lee mas

ESPACIO MAKER: Materiales moldeables

Este programa no tiene conceptos técnicos muy complicados. En esta ocasión sólo queríamos presentaros los distintos materiales que podéis usar para construir ideas y solucionar problemas de la vida real.

Lee mas

El movimiento impreso en los huesos

Es bien conocido que la Sima de los Huesos (SH) encierra en su interior uno de los mayores tesoros paleontológicos del mundo, a saber, la mayor muestra de restos humanos fósiles del Pleistoceno pertenecientes a una misma población biológica

Lee mas

Lo que no me mata, me hace más fuerte

TERCER PREMIO DEL II CONCURSO DE ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Lee mas

ESPACIO MAKER: Caja nido

En esta ocasión vamos a utilizar nuestras herramientas para ponérselo más fácil a las aves de nuestro entorno. Si bien es cierto que podemos comprar estas cajas ya hechas, siempre es más interesante aprender a manejar las distintas herramientas y conocer los materiales construyéndolas nosotros mismos.

Lee mas

ESPACIO MAKER: Coche eléctrico

Lo primero es la seguridad, no hagas experimentos en casa sin la ayuda de tus padres. Ten cuidado con el soldador y la pistola de pegamento termofusible, son peligrosas y pueden causar incendios o quemaduras.

Lee mas

Nuevo procedimiento para estudiar el deterioro del pescado

Investigadores del grupo “Quimiometría y Cualimetría” (Ortiz M.C., Sanllorente S., Herrero A., Reguera C., Sarabia L.A.) de la Universidad de Burgos han desarrollado un método que permite seguir la evolución de las aminas biógenas en pescado cuando se descongela indebidamente y por tanto se ha perdido la cadena del frío.

Lee mas

Presentaciones del curso «Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico. III edición», dirigido por Luis Alfonso Gámez

Para los participantes e interesados que no pudieron acudir a la III edición del curso de verano de la Universidad de Burgos «Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico», ya están disponibles aquí varias de las presentaciones que se presentaron, provistas por los ponentes que así lo han deseado, para su disfrute y acceso público:

Lee mas