ESPACIO MAKER: Juego de operación

En el día de hoy vamos a hacer el juego de ‘Operación’, para el que usaremos diseño vectorial, corte base y electrónica básica. Lo primero que necesitaremos será diseñar a nuestro enfermo y cada una de las piezas que queremos extraerle

Lee mas

ESPACIO MAKER: Robosapo

En el capítulo de hoy aprenderemos a construir nuestro robot saltador, el Robosapo. Para construirlo necesitaremos: cartón, alambre, cable, un portapilas, un motor con reductora, un interruptor, dos pilas, pegamento termofusible, palitos de pincho moruno y palitos depresores

Lee mas

ESPACIO MAKER: Lápiz musical

En el día de hoy crearemos nuestro propio Lápiz Musical. Con un sencillo y pequeño dispositivo, se puede montar un circuito en un lápiz que haga sonar un altavoz a través de la corriente que puede circular a lo largo del grafito.

Lee mas

ESPACIO MAKER: Robot OTTO

La tecnología está presente en nuestro día a día, forma parte en nuestra vida cotidiana. El desarrollo de la vida social actual está ligado al desarrollo de máquinas que facilitan nuestras vidas. Ahora, los niños/as son nativos digitales, por eso hay que adaptar su educación de acuerdo a las circunstancias, aplicando la robótica educativa como método de aprendizaje.

Lee mas

ESPACIO MAKER: Lámpara inteligente

Hoy os vamos a enseñar a hacer una lámpara «inteligente» con unos sencillos cambios para que podamos controlarla a nuestro gusto. Es decir, la convertimos en una lámpara domótica.

Lee mas

¿Para qué sirve la Estación Espacial Internacional?

¿Cuándo fue la última vez que levantaste la cabeza del móvil y miraste el firmamento?Si fue hace mucho, te pongo de deberes que esta noche salgas un rato a un lugar despejado y lo hagas. Cuando lo hagas, puede que veas una luz errante, que viaja de oeste a este, es más brillante que la mayoría de los cuerpos celestes y que no es un avión

Lee mas

Cocoteros a orillas del Arlanzón

Si por estas latitudes del globo terráqueo el coco sigue siendo a día de hoy una fruta exótica, cabe esperar que a principios del siglo XVI también lo fuera. Tras la muerte del marinero portugués Magallanes en el año 1521, un intrépido burgalés llamado Gonzalo Gómez de Espinosa tomó los mandos de su nave, la Trinidad

Lee mas

La tabla periódica de los elementos y la contribución española: wolframio, el oro negro

El 20 de diciembre de 2017 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.[1] Hace 150 años el ruso Dmitri Mendeléiev propuso que los elementos entonces conocidos, y algunos que no lo eran, pero que el bueno de Dmitri, gracias a una sagacidad excepcional, sabía que existían y que algún día serían descubiertos, se podían ordenar de forma periódica según sus propiedades

Lee mas

El descubrimiento del Bálsamo de Indias por Antonio de Villasante como remedio medicinal en el siglo XVI y su aplicación hasta la actualidad

El ser humano siempre ha buscado remedios para mitigar el dolor y las diversas consecuencias de enfermedades y heridas. El médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, Dioscórides describió un árbol que solamente nacía en un valle de Judea y en Egipto del que se obtenía un licor y opobálsamo de extraordinarias virtudes curativas

Lee mas

¿Debemos temer a la Inteligencia Artificial?

Efectivamente, las imágenes de robots aniquilando la humanidad o, peor aún, de máquinas que usan a los humanos para sus propios fines es un clásico desde los orígenes de la ciencia-ficción. Pero, ¿realmente debemos temer a la Inteligencia Artificial?

Lee mas

PATERNIDAD Y VULNERABILIDAD

Tener un hijo es uno de los acontecimientos vitales más importantes para un ser humano. Los vínculos afectivos entre padres e hijos, así como las emociones que se ponen en juego, son normalmente intensos

Lee mas

Las Cochinillas y el Carmín:La azarosa historia de un parásito muy rentable y un colorante muy codiciado

La fabulosa historia del carmín se remonta a la edad del hierro en Eurasia y tuvo un episodio central durante el siglo XVI en Mesoamérica. Este es un relato en el que se entremezclan exploración, comercio, espionaje, alquimia, arte y ciencia, en la búsqueda del pigmento escarlata ideal y tiene tres protagonistas: el codiciado carmín, las cochinillas y las chumberas.

Lee mas

La química al servicio de la industria: tres polímeros que cambiaron nuestras vidas

Hoy en día los conceptos plástico y contaminación parecen ir de la mano, lo que complica inexorablemente los debates que se establecen en torno a la utilización de estos materiales. Aunque el tratamiento de los residuos generados como consecuencia de su uso no siempre es fácil, los plásticos, que en Química denominamos polímeros (moléculas muy grandes formadas por la unión de moléculas más pequeñas, llamadas monómeros), han cambiado nuestro modo de vida, indudablemente a mejor

Lee mas

¿Es más efectivo el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de la lengua extranjera inglés integrando CLIL y STEAM en el aula de Primaria?

El presente artículo analiza los beneficios lingüísticos y comunicativos al implementar un proyecto STEAM en lengua inglesa en Educación Primaria. Se revisa y describe el estado de la cuestión desde el enfoque metodológico CLIL aplicado en 6˚ de Educación Primaria, en el área de Ciencias Naturales

Lee mas

¿Una historia escolar sin mujeres?

Desde hace tiempo, la investigación histórica, geográfica y social se ha preocupado por averiguar qué hacen y qué han hecho los hombres y las mujeres como hombres y mujeres, como personas individuales, y como miembros de grupos sociales de edad (niños y niñas, ancianos y ancianas), de género (hombres y mujeres), étnicos, religiosos, etc

Lee mas