Los grandes beneficios de los plásticos
El investigador experto en polímeros, José Miguel García, realizó un recorrido por la historia de estos materiales, y destacó su importancia en todos los ámbitos.
Lee masEl investigador experto en polímeros, José Miguel García, realizó un recorrido por la historia de estos materiales, y destacó su importancia en todos los ámbitos.
Lee masEstudios realizados en estos meses, desde que se estableció el estado de alarma, nos indican que esta situación está teniendo un impacto muy profundo y negativo en las personas con TCA dado que tienen que enfrentarse a un doble peligro: la COVID-19 y su enfermedad
Lee masLa pandemia y el confinamiento han dejado huella, tal y como indica el estudio citado, en el estado emocional de estudiantes y docentes de la Universidad de Burgos.
Lee masHoy vamos a aprender a construir un brazo robótico llamado MeArm, concretamente la versión 1.0.
Lee masEn el día de hoy vamos a hacer el juego de ‘Operación’, para el que usaremos diseño vectorial, corte base y electrónica básica. Lo primero que necesitaremos será diseñar a nuestro enfermo y cada una de las piezas que queremos extraerle
Lee masEn el capítulo de hoy aprenderemos a construir nuestro robot saltador, el Robosapo. Para construirlo necesitaremos: cartón, alambre, cable, un portapilas, un motor con reductora, un interruptor, dos pilas, pegamento termofusible, palitos de pincho moruno y palitos depresores
Lee masEn el día de hoy crearemos nuestro propio Lápiz Musical. Con un sencillo y pequeño dispositivo, se puede montar un circuito en un lápiz que haga sonar un altavoz a través de la corriente que puede circular a lo largo del grafito.
Lee masEn el dia de hoy vamos a descubrir SCRATCH, un lenguaje de programación por bloques diseñado especialmente para niños con el fin de que aprendan a programar.
Lee mas¡Bienvenido, MAKER! En este vídeo conocimos la placa micro:bit una pequeña placa programable con...
Lee masEn el día de hoy aprenderemos a crear una carrera de LEDs, en concreto un tipo de competición llamado Open LED Race
Lee masLa tecnología está presente en nuestro día a día, forma parte en nuestra vida cotidiana. El desarrollo de la vida social actual está ligado al desarrollo de máquinas que facilitan nuestras vidas. Ahora, los niños/as son nativos digitales, por eso hay que adaptar su educación de acuerdo a las circunstancias, aplicando la robótica educativa como método de aprendizaje.
Lee masHoy vamos a aprender a construir el Escornabot, el robot sobre el que hablamos en este vídeo.
Lee masEn el día de hoy aprenderemos a usar una Pluma 3D y crearemos diferentes estructuras y objetos con ellas.
Lee masHoy os vamos a enseñar a hacer una lámpara «inteligente» con unos sencillos cambios para que podamos controlarla a nuestro gusto. Es decir, la convertimos en una lámpara domótica.
Lee masEn esta ocasión vamos a fabricar una lámpara con corte láser y diseño vectorial Una imagen...
Lee masGracias a la aplicación de nuevas técnicas al estudio de los fuegos arqueológicos, podemos descubrir muchas cosas sobre el campo magnético terrestre.
Lee mas¿Cuándo fue la última vez que levantaste la cabeza del móvil y miraste el firmamento?Si fue hace mucho, te pongo de deberes que esta noche salgas un rato a un lugar despejado y lo hagas. Cuando lo hagas, puede que veas una luz errante, que viaja de oeste a este, es más brillante que la mayoría de los cuerpos celestes y que no es un avión
Lee masSi por estas latitudes del globo terráqueo el coco sigue siendo a día de hoy una fruta exótica, cabe esperar que a principios del siglo XVI también lo fuera. Tras la muerte del marinero portugués Magallanes en el año 1521, un intrépido burgalés llamado Gonzalo Gómez de Espinosa tomó los mandos de su nave, la Trinidad
Lee masEl 20 de diciembre de 2017 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.[1] Hace 150 años el ruso Dmitri Mendeléiev propuso que los elementos entonces conocidos, y algunos que no lo eran, pero que el bueno de Dmitri, gracias a una sagacidad excepcional, sabía que existían y que algún día serían descubiertos, se podían ordenar de forma periódica según sus propiedades
Lee masEl ser humano siempre ha buscado remedios para mitigar el dolor y las diversas consecuencias de enfermedades y heridas. El médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, Dioscórides describió un árbol que solamente nacía en un valle de Judea y en Egipto del que se obtenía un licor y opobálsamo de extraordinarias virtudes curativas
Lee masMuchos años después, frente a la playa de su infancia, Nacho había de recordar aquella noche en que su abuelo lo llevó a conocer los fuegos artificiales.
Lee masAutor: José Francisco Diez Pastor Han pasado 36 años desde que se lanzó el primer teléfono móvil...
Lee mas¿Has oído hablar de la España vacía o vaciada? Seguro que sí. Es la expresión de un grave problema demográfico que afecta a una parte importante del territorio español y sobre el que está puesto el foco mediático en estos momentos
Lee masLos materiales en contacto con alimentos (FCMs) están diseñados para proteger los alimentos de cualquier contaminación y prolongar su vida útil, así como para facilitar su transporte y almacenamiento.
Lee masDeterminación y cuantificación de los migrantes melamina y formaldehído en simulante alimentario para el estudio de utensilios de cocina fabricados con resina de melamina-formaldehído. Este artículo presenta las ventajas de la utilización de herramientas quimiométricas.
Lee masEfectivamente, las imágenes de robots aniquilando la humanidad o, peor aún, de máquinas que usan a los humanos para sus propios fines es un clásico desde los orígenes de la ciencia-ficción. Pero, ¿realmente debemos temer a la Inteligencia Artificial?
Lee masTener un hijo es uno de los acontecimientos vitales más importantes para un ser humano. Los vínculos afectivos entre padres e hijos, así como las emociones que se ponen en juego, son normalmente intensos
Lee masLa fabulosa historia del carmín se remonta a la edad del hierro en Eurasia y tuvo un episodio central durante el siglo XVI en Mesoamérica. Este es un relato en el que se entremezclan exploración, comercio, espionaje, alquimia, arte y ciencia, en la búsqueda del pigmento escarlata ideal y tiene tres protagonistas: el codiciado carmín, las cochinillas y las chumberas.
Lee masAutora: Sonia Serna Serna El registro hablado de un idioma está lleno de frases o dichos populares...
Lee masEl próximo año está a la vuelta de la esquina, y con un quinto de siglo a las espaldas algunos comienzan a preguntarse qué viene después del llamado “Horizonte 2020”.
Lee masY así es como se mezclan en un enunciado disciplinas tan dispares como la arqueología, la antropología, la biología, las matemáticas o la física.
Lee masLa energía, no se crea ni se destruye, se transforma. Esta frase, como un mantra, la hemos recitado hasta la saciedad en la escuela. Pero por el hecho de repetirla, no se desvirtúa, es cierto, y la energía está a nuestro alrededor en diversas formas
Lee masHoy en día los conceptos plástico y contaminación parecen ir de la mano, lo que complica inexorablemente los debates que se establecen en torno a la utilización de estos materiales. Aunque el tratamiento de los residuos generados como consecuencia de su uso no siempre es fácil, los plásticos, que en Química denominamos polímeros (moléculas muy grandes formadas por la unión de moléculas más pequeñas, llamadas monómeros), han cambiado nuestro modo de vida, indudablemente a mejor
Lee masEl presente artículo analiza los beneficios lingüísticos y comunicativos al implementar un proyecto STEAM en lengua inglesa en Educación Primaria. Se revisa y describe el estado de la cuestión desde el enfoque metodológico CLIL aplicado en 6˚ de Educación Primaria, en el área de Ciencias Naturales
Lee masDesde hace tiempo, la investigación histórica, geográfica y social se ha preocupado por averiguar qué hacen y qué han hecho los hombres y las mujeres como hombres y mujeres, como personas individuales, y como miembros de grupos sociales de edad (niños y niñas, ancianos y ancianas), de género (hombres y mujeres), étnicos, religiosos, etc
Lee masOptimización mediante un diseño D-óptimo, de un procedimiento que utiliza cromatografía con detector fluorescente (HPLC-FLD), para la determinación y cuantificación de fenol y bisfenol A, migrados desde juguetes al simulante alimentario, y desde distintos envases de suero al propio suero.
Lee masAnálisis de muestras de crema con diferentes factores de protección solar para determinar compuestos que absorben la radiación ultravioleta y compuestos que provienen de plásticos.
Lee masDeterminación de compuestos presentes en materiales plásticos y de papel que se encuentran en contacto con alimentos y eficacia de un simulante alimentario
Lee masLa V Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León ha sido organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Burgos, y coordinada por la profesora de la Facultad de Educación, Dra. Martha Orozco Gómez
Lee masSoy Josep Ruiz, y aunque no lo parezca, ya llevo unos años danzando por el mundo de las ciencias. Soy biotecnólogo, y cuento con un doctorado focalizado principalmente en la microbiología y en procesos ingenieriles
Lee mas