Jornadas de Capacitación para las convocatorias 2015 de los programas H2020-ERC y LIFE+
El objetivo de estas jornadas es capacitar y motivar a los investigadores para la preparación de propuestas europeas para proyectos de I+D+i
Lee masEl objetivo de estas jornadas es capacitar y motivar a los investigadores para la preparación de propuestas europeas para proyectos de I+D+i
Lee masos cambios hormonales, físicos, etc. que experimentamos durante la adolescencia, la ciencia ha sido incapaz de ofrecer una hipótesis razonable al hecho de que seamos la única especie del planeta con esta fase tan peculiar del desarrollo
Lee masEl Consejo Europeo de Investigación (ERC) es una institución creada por la Comisión Europea para impulsar la excelencia científica y tecnológica y mejorar el impacto de la ciencia europea.
Lee masInvestigadores del grupo de investigación “Polímeros” de la Universidad de Burgos, patentan una nueva molécula que permite la coloración inherente de fibras de aramida (poliamidas aromáticas).
Lee masLa Universidad de Burgos, a través de su Escuela de Doctorado y en colaboración con la OTRI, conscientes de la importancia para el tejido industrial del nuevo panorama que abre la posibilidad de la realización parcial o totalmente de tesis doctorales en empresas, ha organizado un encuentro con empresas e instituciones burgalesas que mantienen una trayectoria de colaboración en I+D con la UBU
Lee masEl 24 de febrero tuvo lugar en Cornellá de Llobregat la primera reunión de seguimiento del consorcio del proyecto LIFE+ WOGAnMBR y la visita de revisión de la monitora del equipo LIFE IDOM-NEEMO
Lee masLa Universidad de Burgos a través de los Grupos de Investigación de Tecnología de los Alimentos (TECNOFOOD) y Electroanálisis (ELAN) forma parte del consorcio de empresas y organismos de investigación que han presentado dos propuestas de proyecto a la convocatoria Retos-Colaboración 2015.
Lee masInvestigadores de la Universidad de Burgos, a través de este estudio, desarrollan un sistema informático para planificar de forma óptima la recogida de residuos sólidos en zonas rurales
Lee masEl Grupo de investigación de la Universidad de Burgos, Biotecnología Industrial y Medioambiental (BIOIND), en colaboración con la empresa harinera gallega HASENOSA, ha estudiado la valorización del salvado de trigo, considerado en la actualidad un subproducto de la industria harinera, llegando a obtener un concentrado de compuestos bioactivos con potencial para preservar alimentos.
Lee masFIRST® LEGO® League (FLL) es una iniciativa presente en 61 países del mundo que promueve la cultura científica y la innovación en escolares de 10 a 16 años invitándoles a participar en una experiencia de aprendizaje enriquecedora e innovadora
Lee masEl lunes 23 de febrero a las 12:00, en el Aula Romeros de la Facultad de Derecho, en el Hospital del Rey, organizada por la Escuela de Doctorado en el marco del Programa “Formación en Investigación, tendrá lugar la Conferencia «El conocimiento humano, o es transversal o no es conocimiento, a cargo del Profesor y Doctor honoris causa por la Universidad de Burgos Juan Luis Arsuaga Ferreras
Lee masEl Grupo de investigación de Polímeros de la Universidad de Burgos ha desarrollado una “Etiqueta inteligente” que permite conocer el grado de frescura del pescado envasado
Lee masLa Universidad de Burgos a través del Grupo de Investigación de Ingeniería de la Edificación (GIIE) de la Universidad de Burgos forma parte del consorcio de empresas y organismos de investigación
Lee masLA UBU PATENTA UN INTERRUPTOR INALÁMBRICO PARA FACILITAR EL CONTROL DOMÓTICO A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Lee masEste trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad de Burgos, aplican un conjunto de técnicas de aprendizaje estadístico para clasificación de datos, técnicas basadas en árboles para clasificar la calidad de puntos de soldadura que han sido analizados mediante inspección por ultrasonidos.
Lee masJuan Ignacio Cirac comenzó recordándonos que nuestros ordenadores de hoy no tienen nada que ver con los primeros computadores construidos hace poco más de 50 años, que ocupaban habitaciones enteras y cuya capacidad de cálculo era muy reducida
Lee masInvestigadores de la Universidad de Burgos estudian la implementación de metodologías específicas que combinan un diseño ‘a medida’ de los experimentos a realizar, técnicas de análisis cromatográficas y metodologías avanzadas de análisis de datos (Big-data) para garantizar el cumplimiento de los requisitos exigibles por el SANCO/12571/2013 para la determinación de pesticidas en cebolla.
Lee masLa idea presentada B-BOOK, consiste en la aplicación de una tecnología innovadora que hace posible la representación de textos en Braille en un dispositivo electrónico de uso común como una Tablet o un Smatphone .
Lee mas“TFS” y “DINPER” de la Universidad de Burgos han puesto en marcha un proyecto para desarrollar una aplicación que ayude a mantener la autonomía a personas diagnosticadas de Enfermedad de Huntington y a sus familias. .
Lee masUtilizando diferentes técnicas espectroelectroquímicas, el Grupo de Investigación de Análisis Instrumental de la Universidad de Burgos, ha conseguido estudiar y determinar el mecanismo de reacción que conduce de una forma más reproducible a la síntesis electroquímica de un nanomaterial híbrido
Lee masEl programa «Acercando la Ciencia» organizado por la Unidad de Cultura Científica e innovación de la Universidad de Burgos y patrocinado por Santander Universidades presenta la conferencia «La física cuántica: del gato de Schrödinger al ordenador del futuro» impartida por el profesor Juan Ignacio Cirac.
Lee masLa Feria Transfiere tiene como objetivo fomentar la cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial apostando por la transferencia del conocimiento con la participación de investigadores de las universidades y los centros públicos y privados
Lee masEl próximo día 14 de enero de 2015, en el Aula Romeros, tendrá lugar la Jornada de Presentación del “Curriculum Vitae Normalizado CVN”. Se contará con la presencia del Director General de la FECYT D. José Ignacio Fernández Vera
Lee masLa World Bulk Wine Exhibition WBWE14 premió en Ámsterdam una investigación, llevada a cabo por investigadores del Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Burgos
Lee masEl grupo de “Análisis Instrumental” de la Universidad de Burgos, ha desarrollado, junto DropSens S.L., el primer equipo de espectroelectroquímica de absorción UV/Visible.
Lee masEl trabajo desarrolla un nuevo modelo para el análisis térmico de intercambiadores de calor en ciclos Rankine regenerativos en centrales nucleares, donde se trabaja con vapor húmedo. El procedimiento de análisis tradicional se basa en el concepto de eficiencia en la separación de humedad en cada etapa de turbina, suponiendo que tanto el caudal másico como la entalpía del vapor extraído son datos conocidos
Lee masLa Universidad de Burgos ha participado a través de la Oficina de Transferencia OTRI-OTC en la jornada de dinamización de proyectos organizada por la Agrupación Empresarial de Carácter Innovador del Sector Alimentario de Castilla y León –VITARTIS-
Lee masEl control de la síntesis de nanopartículas metálicas es fundamental para la preparación de electrodos modificados
Lee masEl Grupo de Investigación de Quimiometría y Cualimetría de la UBU ha organizado la IV Jornada sobre la Transferencia de conocimiento para la detección y cuantificación instrumental en el ámbito de la seguridad alimentaria.
Lee masLa dispersión Raman aumentada por la superficie (llamado efecto SERS) de nanopartículas es todavía un tema de gran debate científico
Lee masLa Universidad de Burgos está participando en el proyecto ‘SafeMeat, Improving Food Safety Practiques in Meat Sector’. Se trata de un proyecto Leonardo da Vinci de Transferencia de Innovación perteneciente al programa de aprendizaje permanente
Lee masEste trabajo presenta un modelo informático que basándose tanto en la interconexión de las neuronas en el cerebro, como en el trabajo de un comité de expertos, permite realizar el reconocimiento automático de patrones en grandes volúmenes de datos.
Lee masInvestigadores de la Universidad de Burgos exponen en el siguiente trabajo los resultados obtenidos en la fabricación de morteros aligerados donde se reemplazan diferentes cantidades de arena por residuos de polvo de poliamida
Lee masLos investigadores de la UBU han recibido el premio SEQA a la mejor comunicación oral por el trabajo presentado dentro de las 14ª Jornadas de Análisis Instrumental (JAI)
Lee masEl grupo de investigación SWIFT de la Universidad de Burgos estudia la influencia que tiene, sobre su rendimiento, el diseño de la conexión al inversor de las instalaciones fotovoltaicas. Se comparan dos instalaciones situadas en parcelas continuas cuya única diferencia es la topología seleccionada para el sistema inversor: inversor central en un caso y sistema distribuido en otro
Lee masLa Universidad de Burgos ha estado representada por la OTRI-OTC en los seminarios de desarrollo de proyectos organizados por la red ERRIN en Bruselas la semana del 24 al 28 de noviembre con objeto de aumentar las oportunidades de participación en proyectos europeos de I+D+i.
Lee masEn el marco del Programa «Formación en Investigación. Actividades Transversales», la Escuela de Doctorado ha organizado la «I Jornada de Doctorandos de la UBU», que se celebrará en la Sala Polivalente de la Biblioteca Universitaria, el miércoles 17 de diciembre de 2014
Lee masInvestigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado una metodología para la identificación inequívoca del bisfenol A y de la cantidad que pasa al alimento desde vasos de policarbonato
Lee masEn un estudio observó que los polifenoles mantienen su efecto beneficioso en la pesar de los cambios en la composición y el perfil metabolómico.
Lee masUn investigador de la Universidad de Burgos ha publicado un artículo científico que toma como punto de partida la ciencia de la sostenibilidad para elaborar una nueva perspectiva de la contabilidad que contribuya positivamente a los principales asuntos que afronta el desarrollo
Lee mas