El refinado del petróleo, la madre del cordero
Las refinerías de petróleo se dedican a trabajar el «crudo» para transformarlo en productos útiles y comerciales a través de diferentes procesos químicos.
Lee masLas refinerías de petróleo se dedican a trabajar el «crudo» para transformarlo en productos útiles y comerciales a través de diferentes procesos químicos.
Lee masUna revisión narrativa sobre nutrición y COVID-19 desprende que el confinamiento influyó en empeorar la dieta de la población y con ello su respuesta contra el virus.
Lee masLa «economía plateada» comprende todos los bienes y servicios que las personas consumen simplemente por ser mayores, lo que se convierte en una oportunidad.
Lee masSi la historia nos enseña a afrontar los problemas del presente, es necesaria una metodología educativa que lo haga posible para avanzar como sociedad.
Lee masNo adaptar los puestos de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad supone desaprovechar su experiencia y todas sus capacidades.
Lee masLa adicción al móvil es un problema cada vez más común que aparece en edades muy tempranas. La educación es fundamental para su prevención y tratamiento.
Lee masCon el ánimo de desechar el uso del término neandertal como sinónimo de primitivo, es necesario el análisis de su comportamiento para demostrar cuánto nos parecemos.
Lee masLa realidad aumentada permite que el alumnado interactúe con determinados contenidos y sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
Lee masAlgunos productos de uso cotidiano contienen sustancias que las normativas europeas restringen por ser perjudiciales para la salud, como es el caso del Bisfenol A.
Lee masEl pago de impuestos y, por el contrario, la evasión fiscal son problemas del ámbito empresarial que se pueden analizar desde diferentes perspectivas.
Lee masEl Fuero Latino de Sepúlveda es un texto jurídico medieval que reforzaría las prácticas tradicionales de una sociedad de frontera, al más puro estilo del western americano.
Lee masLa curiosidad e inquietud por coleccionar objetos es tan antigua como nosotros. Las primeras evidencias sólidas se encuentran en los yacimientos neandertales.
Lee masLas estrategias de autorregulación del aprendizaje impulsan la autonomía de los alumnos e incrementan su motivación al cederles el control de sus tareas.
Lee masEl arqueomagnetismo ha permitido la datación de un taller de cerámica de origen medieval que se descubrió en el centro de Burgos en 2015 durante una edificación.
Lee mas¿Sabes que las algas forman parte de tu vida mucho más de lo que te imaginas? El agar, extraído de un alga roja, se utiliza como aditivo en múltiples alimentos de tu día a día.
Lee masLas vacunas han salvado millones de vidas a lo largo de la historia y la clave para que esto no deje de ocurrir es la inversión económica y la colaboración internacional.
Lee masLa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible destaca el papel de las empresas para conseguir los objetivos marcados en términos de igualdad entre hombres y mujeres.
Lee masArqueólogos y antropólogos de la Universidad de Burgos analizan restos humanos extraídos de la exhumación de las fosas del Monte de Estépar y revelan su historia.
Lee masLa etnografía es la ciencia que estudia los pueblos y sus culturas, cada vez más presente en los procesos de mejora de las metodologías educativas.
Lee masLa pandemia de COVID-19 nos recuerda, inevitablemente, a la crisis sanitaria provocada por la gripe española, que hace más de 100 años dejó millones de muertos.
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).