CIEN&CIA vuelve con nuevos divulgadores científicos
La sexta temporada de CIEN&CIA llega renovada con nuevos colaboradores y contenidos sorprendentes para aprender con la divulgación de la forma más entretenida.
Lee masLa sexta temporada de CIEN&CIA llega renovada con nuevos colaboradores y contenidos sorprendentes para aprender con la divulgación de la forma más entretenida.
Lee masLa trabajabilidad del hormigón es un concepto fundamental en la construcción para crear formas sorprendentes, eficientes… y económicas.
Lee masIDEA es un lenguaje visual que nos permite acercar el funcionamiento y aplicaciones de los algoritmos. Y, además, es un fenómeno de masas.
Lee mas¿Cómo funcionan los condensadores? ¿Sabías que son los responsables de que la pantalla nuestros teléfonos táctiles funcione?
Lee masAutora: María Elena Nogueira Joaquín, profesora del área de Sociología de la Universidad de...
Lee masAlgunas bacterias se han convertido en multirresistentes a los antibióticos actualmente disponibles. Estas bacterias van a causar más muertes que el cáncer en el año 2050, convirtiéndose así en la primera causa de fallecimiento por enfermedad en el mundo. Entender los mecanismos de resistencia es fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos.
Lee masConcurso de artículos de divulgación científica para la comunidad universitaria de la Universidad de Burgos (2021-2022). 600€ en premios. Hasta el 31 de enero de 2022. Bases completas.
Lee masLos aditivos utilizados en materiales de envasado, como plástico, papel o cartón, son compuestos...
Lee masHay herbicidas que se usan para reducir el crecimiento de plantas no deseadas. Se ha estudiado su presencia en aguas superficiales de la cuenca del Arlanzón.
Lee masLos bisfenoles son sustancias usada en materiales plásticos para producir objetos de uso cotidiano. Algunos de ellos son nocivos para la salud y se están investigando.
Lee masLa biomedicina evoluciona gracias a la realización de estudios clínicos dentro de la llamada «Medicina basada en la evidencia», pero otras técnicas buscan ir más allá.
Lee masLa solidez del sistema de salud español se basa en la alta profesionalización del sector, pero se evidencian problemas relativos a los salarios y al ambiente laboral.
Lee masLa explicación de la conciencia humana es considerada por muchos el mayor reto intelectual, científico y metafísico. Existen distintas teorías que intentan definirla.
Lee masUn sistema de ‘compliance’ o de cumplimiento corporativo compromete a una empresa a cumplir con la normativa y la legalidad, conformando una cultura ética.
Lee masPara definir un aerogenerador hay que tener en cuenta el análisis del viento capturado, la potencia, la relación de engranajes y el generador determinado.
Lee masLa datación arqueomagnética es una técnica que en los últimos años ha experimentado una evolución muy importante dentro de la arqueología.
Lee masLa situación tras la última reforma sanitaria apunta a que persisten los obstáculos para acceder a la sanidad por parte del colectivo migrante irregular.
Lee masEn España, la probabilidad de sufrir una lesión por sobreesfuerzo es mayor en residencias asistenciales que en actividades como la construcción.
Lee masPara amortiguar los efectos del cambio climático son necesarias estrategias que aprovechen al máximo los efectos beneficiosos que tienen las plantas.
Lee masEl ICCRAM investiga sobre las materias primas críticas, un asunto que se ha convertido en una prioridad para la UE por los riesgos derivados de su suministro.
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).