Etnografía en educación: ¿comprensión profunda del fenómeno educativo?
La etnografía es la ciencia que estudia los pueblos y sus culturas, cada vez más presente en los procesos de mejora de las metodologías educativas.
Lee masLa etnografía es la ciencia que estudia los pueblos y sus culturas, cada vez más presente en los procesos de mejora de las metodologías educativas.
Lee masLa pandemia de COVID-19 nos recuerda, inevitablemente, a la crisis sanitaria provocada por la gripe española, que hace más de 100 años dejó millones de muertos.
Lee masEl rosa no adquiere su significado actual hasta los años 50 cuando empezó a dominar la publicidad y los juguetes destinados a las niñas, reforzando los estereotipos de género.
Lee masEl hidrógeno tiene una misión de cara al futuro energético global: sustituir a los combustibles fósiles en el transporte a través de fuentes de energía renovable.
Lee masEl aprendizaje emocional desde la infancia es necesario para el futuro bienestar de los menores y para construir una sociedad más justa y equilibrada.
Lee masLos humanos somos el resultado de un cúmulo de mutaciones genéticas, producidas durante más de 4.000 millones de años, que aún garantizan nuestra supervivencia.
Lee masHoy cuesta imaginar que una app móvil nos pueda ayudar a saber si una superficie está infectada de cualquier tipo de virus, pero no estamos tan lejos de conseguirlo.
Lee masEl desarrollo de nuevas herramientas para el tratamiento de niños con dislexia es fundamental para garantizar su bienestar en las aulas y en la sociedad.
Lee masLos hábitos de los neandertales plantean una cuestión: ¿adaptaban su dieta a los recursos del entorno o elegían su asentamiento según sus preferencias culinarias?
Lee masLa ciencia puede hacer que el sector de la construcción reduzca su impacto medioambiental y colabore en el desarrollo de un mundo más sostenible.
Lee masEl sueño de Julio Verne es el sueño de los habitantes del planeta por superar los límites físicos de la Tierra, pero también un distintivo de la curiosidad humana.
Lee masHace 25 años nadie esperaba que nuestro cerebro tuviese rival, hasta que una máquina ganó por primera vez al ajedrez al entonces campeón del mundo, Garry Kasparov.
Lee masEl Derecho aplicado en tiempo de pandemia de Covid-19: ¿son necesarios nuevos enfoques más acordes a las nuevas necesidades sociales?
Lee masEl director del Área de Salud Pública y Medicina Preventiva de la UBU, Juan Ayllón, explica los tipos de vacunas contra la COVID-19 y las tecnologías utilizadas.
Lee masLa bióloga molecular María Blasco expone su investigación sobre el origen de muchas patologías degenerativas en una nueva jornada de «Cerveza con ciencia».
Lee masUn estudio de la UBU confirma que la música es una herramienta “poderosa” para sobrellevar estados psicológicos y emocionales negativos.
Lee masEntrevista a Gustavo Espino, investigador y químico de la Universidad de Burgos, sobre los metales y su papel en la salud y la medicina, como en terapias contra el cáncer.
Lee masJuan Ayllón, director del Área de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Burgos,...
Lee masEl químico Álvaro Colina explicó en una charla las propiedades “asombrosas” de los nanomateriales y sus aplicaciones
Lee masInvestigadores de Burgos y de Valladolid han realizado un estudio en el que han planteado el papel de los animales como posibles transmisores del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Según exponen, hasta la fecha existe muy poca información al respecto
Lee masEste es un blog sobre la investigación, la divulgación y la promoción de vocaciones científicas desarrolladas en la Universidad de Burgos.
Creado y mantenido por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).